Desvelan cómo el cáncer de próstata migra en el organismo
Reconstrucción en 3D de la próstata de un ratón 50 días después del inicio del cáncer. La masa roja representa el tumor en crecimiento, el verde y el morado son las células de la próstata y el azul representa el ADN. Usando un nuevo método desarrollado en CSHL, los investigadores pueden rastrear la progresión del cáncer de próstata desde el nacimiento hasta su diseminación a otros órganos. En la imagen, las pequeñas bolas rojas desprendidas de la masa roja son células cancerosas que están comenzando a migrar. Imagen: Julian Taranda / Osten lab / CSHL, 2021

En un experimento muy básico en laboratorio, dos científicos estadounidenses han logrado, con un novedoso método, rastrear la progresión del cáncer de próstata desde el nacimiento hasta su diseminación a otros órganos.

Su método, que se detalla hoy en Cell Reports, permite a los científicos estudiar el comportamiento y las propiedades del cáncer de próstata, por primera vez, en un entorno que imita con precisión la enfermedad en la vida real.

Los profesores Pavel Osten y Lloyd Trotman, del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL), en Estados Unidos, son los autores de la nueva forma de estudiar la historia del tumor prostático en animales de laboratorio, al combinar su experiencia en imágenes de órganos completos y cáncer de próstata, para rastrear cómo el cáncer crece en tumores y migra a otros órganos.

Los tumores naturales generalmente se originan a partir de una sola célula que salió del cáncer primario. Sin embargo, los tumores sintéticos que crecen en ratones de laboratorio a menudo se originan a partir de millones de células en lugar de individuales.

El profesor Trotman opina que este proceso no refleja con precisión cómo suele comenzar el cáncer. “En el cáncer de piel, será una célula que haya sufrido irradiación ultravioleta la que será el desencadenante, pero no esencialmente toda la piel en general”.

Etapa muy temprana

El nuevo enfoque descrito por estos investigadores se apoya en una técnica más personalizada para estudiar el cáncer de próstata, en una etapa muy temprana. Utiliza un virus para transformar tan sólo una célula prostática normal de ratón en una célula cancerosa.

Esta célula cancerosa solitaria se puede localizar mediante imágenes con tomografía de dos fotones en serie de órgano completo. Esta tomografía, completamente automatizada, obtiene una imagen de todas las células en la capa superior de un órgano, corta esa pieza, imagina lo que está en la siguiente capa y repite el proceso hasta que ha fotografiado todo el órgano.

Posteriormente y con ayuda de un programa de Inteligencia Artificial, se reconstruye en tres dimensiones el órgano, con una resolución de una sola célula.

Para el profesor Osten esto es importante porque “en las últimas etapas del cáncer existe una gran cantidad de células cancerosas y es fácil encontrarlas. En la etapa inicial, es posible que tenga muy pocas células en el órgano. Entonces, mirar con métodos tradicionales es realmente doloroso porque hay que cortar, buscar y encontrar”.

Los investigadores pudieron rastrear la progresión de las células del cáncer de próstata desde que apareció hasta 20 días después, cuando comenzaron a diseminarse dentro del órgano. Más tarde, estas células fugitivas comenzaron a migrar al hígado e, inesperadamente, al cerebro.

Los científicos esperan que este nuevo método versátil ayude a abordar preguntas inexploradas sobre los primeros pasos del crecimiento del cáncer y su escape a otros órganos, donde sea que comience.

El cáncer de próstata afecta a uno de cada seis hombres

Hasta hace poco tiempo, la investigación sobre este carcinoma estaba obstaculizada ya que los modelos animales para recrearlo eran imperfectos además de resultar caros y requerir mucho tiempo para su desarrollo. Además, no conseguían imitar los aspectos más letales de este tumor.

En enero de 2014, el profesor Lloyd Trotman describió en Cancer Discovery un nuevo método para crear rápidamente modelos de ratón que generan metástasis a partir de tumores primarios de próstata.

Para crear el modelo, llamado RapidCaP, los científicos administran quirúrgicamente mutaciones génicas directamente en la próstata. También se inyecta un marcador luminoso, que permite seguir en directo la metástasis, la regresión del tumor después del tratamiento y la recaída de la enfermedad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here