
El diagnóstico del trastorno bipolar es ya una realidad con un simple analítica, gracias a las investigaciones realizadas por científicos británicos. Pero, además, los nuevos biomarcadores diferencian los casos en los que se había diagnosticado erróneamente un trastorno depresivo mayor.
En el estudio experimental que difunde JAMA Psychiatry, su principal autor, el doctor Jakub Tomasik, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de Cambridge, explica que “las personas con trastorno bipolar experimentarán períodos de mal humor y otros de muy buen humor o manía. Pero los pacientes a menudo sólo acuden al médico cuando tienen un estado de ánimo bajo, razón por la cual el trastorno bipolar con frecuencia se diagnostica erróneamente como un trastorno depresivo mayor”.
Este equipo interdisciplinar utilizó una combinación de evaluación psiquiátrica online y análisis de sangre para diagnosticar a pacientes con trastorno bipolar, muchos de los cuales se diagnosticaron erróneamente con un trastorno depresivo mayor.
El análisis de sangre por sí solo podría diagnosticar hasta el 30 % de los pacientes, pero es aún más eficaz cuando se combina con una evaluación digital de la salud mental.
Aunque la analítica sigue siendo una prueba de concepto, los investigadores subrayan que podría ser un complemento eficaz al diagnóstico psiquiátrico existente y podría ayudar a comprender los orígenes biológicos de las enfermedades mentales.
En este sentido, la profesora Sabine Bahn, directora de este trabajo, alerta de que “cuando alguien con trastorno bipolar experimenta un período de mal humor, para un médico puede parecer muy similar a alguien con trastorno depresivo mayor. Sin embargo, ambas condiciones deben tratarse de manera diferente. Si a alguien con trastorno bipolar se le recetan antidepresivos sin la adición de un estabilizador del estado de ánimo, esto puede desencadenar un episodio maníaco”.
Diagnóstico más certero de trastorno bipolar
La forma más eficaz de obtener un diagnóstico preciso del trastorno bipolar es una evaluación psiquiátrica completa. No obstante, los pacientes a menudo enfrentan largas esperas para obtener estas evaluaciones y llevan tiempo realizarlas.
En opinión del doctor Tomasik, “las evaluaciones psiquiátricas son muy efectivas, pero la capacidad de diagnosticar el trastorno bipolar con un simple análisis de sangre podría garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado la primera vez y aliviar algunas de las presiones sobre los profesionales médicos”.
Estos investigadores utilizaron muestras y datos del estudio Delta, realizado en el Reino Unido entre los años 2018 y 2020, para identificar el trastorno bipolar en pacientes que habían recibido un diagnóstico de trastorno depresivo mayor en los cinco años anteriores y tenían síntomas depresivos actuales. Los participantes se reclutaron online mediante muestreo de respuesta voluntaria.
Se reclutó a más de 3.000 voluntarios y cada uno de ellos completó una evaluación de salud mental de más de 600 preguntas. La evaluación cubrió una variedad de temas que pueden ser relevantes para los trastornos de salud mental, incluidos episodios depresivos pasados o actuales, ansiedad generalizada, síntomas de manía, antecedentes familiares o abuso de sustancias.
De los que completaron la evaluación, se seleccionaron alrededor de un millar para enviar una muestra de sangre seca de un simple pinchazo en el dedo, que los investigadores analizaron en busca de más de 600 metabolitos diferentes mediante espectrometría de masas.
Después de completar la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, una herramienta completamente estructurada y validada para establecer diagnósticos de trastornos del estado de ánimo, se incluyeron en el estudio 241 participantes.
Biomarcadores
Según las conclusiones del estudio, el análisis de los datos mostró una señal de biomarcador significativa para el trastorno bipolar, incluso después de tener en cuenta factores de confusión como la medicación.
Los biomarcadores identificados se correlacionaron principalmente con síntomas maníacos de por vida y se validaron en un grupo separado de pacientes, que recibieron un nuevo diagnóstico clínico de trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar durante el período de seguimiento de un año del estudio.
Así se encontró que la combinación de información proporcionada por el paciente y la prueba de biomarcadores mejoró significativamente los resultados del diagnóstico para las personas con trastorno bipolar, especialmente en aquellas donde el diagnóstico no era obvio.
Así las cosas, la doctora Bahn puntualiza que “la evaluación online fue más efectiva en general, pero la prueba de biomarcadores funciona bien y es mucho más rápida. Una combinación de ambos enfoques sería ideal, ya que son complementarios».
Cambridge Enterprise, empresa de este campus, ha solicitado una patente sobre este estudio, apoyado por el Instituto de Investigación Médica Stanley y Psyomics, una empresa derivada de la Universidad cofundada por la profesora de Neurotecnología Sabine Bahn, que también es miembro del Lucy Cavendish College, de Cambridge.
Trastorno bipolar y cambios de ánimo intensos
El trastorno bipolar puede provocar cambios de ánimo intensos, según MedlinePlus, y, en ocasiones, la persona afectada puede sentirse extremadamente animado, eufórico, irritable o con energía. En la jerga científica se conoce como episodio maníaco.
Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado. A esto se le llama episodio depresivo. Puede tener síntomas maníacos y depresivos a la vez, también conocido como episodio mixto.
Junto con los cambios de ánimo, el trastorno bipolar provoca alteraciones en el comportamiento, niveles de energía y de actividad. Solía tener otros nombres, como depresión maníaca o trastorno maniacodepresivo.
El trastorno bipolar I incluye episodios maníacos que duran al menos siete días o síntomas maníacos tan graves que necesita atención hospitalaria inmediata. Los episodios depresivos también son frecuentes. Suelen durar al menos dos semanas. Este tipo de trastorno también puede implicar episodios mixtos.
El trastorno bipolar II se define por episodios depresivos, pero en lugar de graves episodios maníacos, se presentan episodios hipomaníacos. La hipomanía es una versión menos grave de la manía.
Por último, el trastorno ciclotímico o ciclotimia también presenta síntomas hipomaníacos y depresivos, pero no son tan intensos o duraderos. Los síntomas suelen durar al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes.
Algunas estimaciones manejan el dato de 80 millones para cuantificar el número de personas, en todo el mundo, que padece trastorno bipolar y que el 40 % de estos pacientes se diagnostica erróneamente como trastorno depresivo mayor.