Un paso más hacia los biomarcadores definitivos en Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad en la que nuestro propio sistema inmunitario ataca a las prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el...

El 60% de los alimentos que compran en EE.UU. tienen aditivos

Entre los años 2001 y 2019, la proporción de productos alimenticios comprados por los estadounidenses que contenían aditivos aumentó del 49,6% al...

El gran tiburón blanco contribuyó a la extinción del megalodón

Los resultados de un estudio de científicos alemanes del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva respaldan la posibilidad de una competencia dietética...

Nuevos datos del ciclo del agua del Mar Muerto de hace...

Científicos alemanes e israelíes protagonizan un innovador estudio sobre los análisis de sedimentos del Mar Muerto. Con ayuda de avanzados métodos de...

BIOGENÉTICA

El virus B de la hepatitis ocasionó la muerte de Beethoven

El análisis del genoma del genial compositor alemán Ludwing van Beethoven, obtenido a través de unos cabellos, arroja luz no solo de los problemas...

¿Cómo fueron los supervivientes de la Edad de Hielo?

Expertos en biología evolutiva del Instituto Max Plank y de la Universidad de Tübingen (Alemania), así como de la Universidad de Pekin...

INNOVACIÓN

Los ríos atmosféricos, igual de peligrosos que los huracanes

Ya es posible localizar en todo mundo las bandas largas y estrechas de vapor de agua, que se conocen como ríos atmosféricos y que...

Sí, hay bacterias que comen y digieren plástico

A partir de un estudio modelo con plástico en agua de mar artificial, en laboratorio, un equipo...

RECIBE NUESTROS BOLETINES

Te mantendremos informado de las últimas investigaciones.

ENTREVISTA CON

Juan González Lahoz:“En ‘Bartolomé’ recuerdo los principales hechos históricos del siglo...

Durante muchos años, el doctor Juan González Lahoz, un referente en enfermedades infecciosas dentro y fuera de España, dirigió este Servicio en...

LA OPINIÓN DE

Covid persistente, o cómo definir lo indefinible

La pandemia de Covid-19 y sus consecuencias están aún lejos de considerarse finiquitadas. La mayoría de personas...

CONVOCATORIAS Y EMPLEO

PROTAGONISTAS

Mariano Barbacid

Mariano Barbacid, profesor AXA-CNIO de Oncología Molecular y director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de biología por sus contribuciones pioneras e internacionalmente reconocidas en el campo de la oncología molecular, «donde ha alcanzado posiciones de liderazgo mundial además de contribuir al desarrollo de la investigación en cáncer en España y a la formación de una nueva generación de investigadores». Mariano Barbacid aisló y clonó, hace 40 años ya, el primer oncogén humano. Este hallazgo proporcionó la primera evidencia para el establecimiento de las bases moleculares del cáncer. Poco después, aún en Estados Unidos, consiguió identificar la familia TRK de proteínas quinasas de tirosina, como los receptores de neurotrofinas. Es uno de los ocho españoles miembros de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos y primer español en ser nombrado Fellow de la Academia de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer.

SÍGUENOS

2,044FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
477SeguidoresSeguir

[/tdc_zone]