Inteligencia Artificial para saber con precisión la edad real

Apoyándose en un modelo avanzado de Inteligencia Artificial (IA), científicos de la Universidad japonesa de Osaka han convertido las radiografías de tórax en una...

Los posos del café protegen a las neuronas

Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Texas en El Paso (EE UU) ha encontrado en los posos del café la peculiaridad de proteger...

Descubren los ‘mirusvirus’, a caballo entre virus gigantes y los del...

El descubrimiento de los mirusvirus sugiere que los ancestros de los virus del herpes alguna vez infectaron organismos marinos unicelulares. Un equipo de investigadores...

El gran tiburón blanco contribuyó a la extinción del megalodón

Los resultados de un estudio de científicos alemanes del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva respaldan la posibilidad de una competencia dietética...

BIOGENÉTICA

Revelan la diversidad canina gracias a una base de datos de...

En la Universidad de Michigan (EE UU) han dirigido el estudio internacional Dog10K, con el objetivo de analizar la diversidad canina. Junto con investigadores...

Detectan 135 nuevos genes que condicionan el color de piel, ojos...

Investigadores de las universidades estadounidenses de Oklahoma y Standford aseguran en un estudio que han conseguido identificar 135 genes de pigmentación previamente desconocidos, que...

INNOVACIÓN

SETI cataloga medio millar de lluvias de meteoritos

La nueva guía completa de Peter Jenniskens, uno de los mayores especialistas en meteoritos de Estados Unidos, describe más de 500 lluvias de meteoritos...

La composición del núcleo de la Tierra ha cambiado

La temperatura del núcleo interno de la Tierra parece ser que es mucho más alta de lo que hasta ahora se creía. Al menos...

RECIBE NUESTROS BOLETINES

Te mantendremos informado de las últimas investigaciones.

ENTREVISTA CON

Juan González Lahoz:“En ‘Bartolomé’ recuerdo los principales hechos históricos del siglo...

Durante muchos años, el doctor Juan González Lahoz, un referente en enfermedades infecciosas dentro y fuera de España, dirigió este Servicio en...

LA OPINIÓN DE

Suicidio: un problema de salud pública global

El suicidio es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los datos son aterradores, según la OMS más de 800.000...

CONVOCATORIAS Y EMPLEO

PROTAGONISTAS

Gerald Joyce

El que fuera decano de la Facultad en el Instituto de Investigación Scripps y director del Instituto de Genómica de la Fundación de Investigación Novartis, Gerald Joyce, es el nuevo presidente del Instituto Salk, en San Diego (EE UU). Sucede en el cargo a Rusty Gage, que vuelve a su laboratorio para continuar sus investigaciones. Es miembro de las Academias Nacionalesde Ciencias, Medicina, Artes y Ciencias de Estados Unidos, así como de la Real Academia Sueca de Ciencias.
El Instituto Salk, situado en La Jolla (California) fue fundado en 1957 por Jonas Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomelitis. Creó este entorno colaborativo -como dice la web de este emblemático Centro- donde los investigadores pueden explorar los principios bàsicos de la vida y contemplar las implicaciones más amplias de sus descubrimientos para el futuro de la humanidad.
Abrió sus puertas en 1963, con los primeros residentes entre los que se encontraban Jacob Bronowski, Melvin Cohn, Renato Dulbecco, Edwin Lennox y Leslie Orgel, además de Francis Crik, Salvador Luria, Jacques Monod y Warren Weaver.
Las principales áreas de estudio del Instituto Salk son el envejecimiento y la medicina regenerativa, la biología del cáncer, la biología del sistema inmunitario, el metabolismo y la diabetes, la neurociencia y los trastornos neurológicos, y la biología vegetal.

SÍGUENOS

2,044FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
477SeguidoresSeguir

[/tdc_zone]