![niños-covid Niños asintomáticos pueden contagiar el coronavirus durante semanas](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/08/niños-covid-696x465.jpg)
Aún hay numerosas preguntas sin respuesta sobre la importancia de los niños como vector de la pandemia de coronavirus que preocupan de cara a la próxima reapertura de los colegios. Sobre este estudio de investigadores coreanos, divulgado en JAMA Pediatrics, un editorial de las doctoras Roberta L. Debiasi y Meghan Delaney, responsables de las Divisiones de Enfermedades Pediátricas y de Patología, respectivamente, del Children’s National Hospital, en Washington D. C., ofrece información de relieve sobre el papel que pueden desempeñar los menores en la propagación de Covid-19.
El estudio que generó este comentario editorial se centró en 91 pacientes pediátricos seguidos en 22 hospitales de Corea del Sur. “A diferencia del sistema de salud estadounidense, aquellos que dan positivo por Covid-19 en Corea del Sur permanecen en el hospital hasta que desaparecen sus infecciones, incluso si no son sintomáticos», explica la doctora DeBiasi.
Los pacientes aquí se identificaron para realizar pruebas mediante el rastreo de contactos o el desarrollo de síntomas. Aproximadamente, el 22% nunca desarrolló síntomas, el 20% inicialmente fue asintomático pero desarrolló síntomas más tarde y el 58% fue sintomático en su prueba inicial.
Durante el transcurso del estudio, los centros donde estaban ingresados estos niños continuaron el seguimiento cada tres días, proporcionando una imagen de la diseminación viral a lo largo del tiempo.
Las conclusiones del estudio destacan que la duración de los síntomas varió ampliamente, de tres días a casi tres semanas. También hubo una prolongación significativa en cuanto al tiempo que los niños continuaron propagando el virus y podrían ser potencialmente infecciosos.
Si bien el SARS-CoV-2 se detectó durante un promedio de unas dos semanas y media en todo el grupo, una parte significativa de los niños, aproximadamente una quinta parte de los pacientes asintomáticos y aproximadamente la mitad de los sintomáticos, todavía estaban eliminando el agente patógeno.
Duración de la diseminación del coronavirus en niños
Las doctoras DeBiasi y Delaney escriben en su comentario editorial que el estudio coreano tiene varios puntos importantes que se suman a la base de conocimientos sobre Covid-19 en los niños.
Uno de ellos es el gran número de pacientes asintomáticos, aproximadamente una quinta parte del grupo seguido en este estudio. Otra es que los niños, un grupo que se cree que desarrollan principalmente una enfermedad leve que pasa rápidamente, pueden retener los síntomas durante semanas. Un tercer e importante punto, destacan, es la duración de la diseminación viral.
Incluso los niños asintomáticos continuaron diseminando el coronavirus durante mucho tiempo después de las pruebas iniciales, lo que los convierte en posibles vectores clave.
Sin embargo, el estudio plantea varias preguntas. Una de ellas es la referente al vínculo entre la prueba y la transmisión. Un positivo o negativo cualitativo en las plataformas de prueba puede no reflejar necesariamente la infección, ya que algunos positivos reflejan fragmentos de material genético que pueden no contagiar o los negativos con niveles bajos de virus que aún pueden ser infecciosos.
También se desconoce si los individuos asintomáticos transmiten diferentes cantidades de coronavirus que aquellos con síntomas; un inconveniente de las pruebas cualitativas realizadas por la mayoría de los laboratorios.
Además, las pruebas solo para virus activos en lugar de anticuerpos ignoran la gran cantidad de personas que pueden haber tenido y curado una infección asintomática o leve. Esto es un factor importante para comprender la inmunidad colectiva.
Por último, las doctoras DeBiasi y Delaney señalan que el estudio solo evaluó la diseminación viral del tracto respiratorio a pesar de que múltiples estudios han detectado el nuevo coronavirus en otros fluidos corporales, incluidas las heces. Se desconoce qué papel podrían desempeñar estas otras fuentes en la propagación de la enfermedad.