Algunos infectados mantienen el coronavirus después de desaparecer los síntomas
Investigadores descubrieron que la mitad de los pacientes que trataron por infección leve con COVID-19 todavía tenían coronavirus hasta ocho días después de que desaparecieran los síntomas. Foto: Freepik

Esta nueva situación relacionada con el coronavirus SARS-CoV-2 y sus síntomas hay que contemplarla como un dato más a tener en cuenta por los investigadores, y no como una amenaza.

En este nuevo trabajo, publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, Lixin Xie, del Hospital General Chino PLA y Lokesh Sharma, de la Universidad de Yale, detallan el hallazgo con dieciséis pacientes con COVID-19.

A todos se les trató y, posteriormente, se les dio el alta del Centro de tratamiento del Hospital General de PLA en Beijing, entre el 28 de enero y el 9 de febrero de 2020. Los pacientes estudiados tenían una edad promedio de 35,5 años.

Descubrieron que la mitad de los pacientes que trataron por infección leve con COVID-19 todavía tenían SARS-CoV-2 hasta ocho días después de que desaparecieran los síntomas.

Los investigadores analizaron muestras de hisopos de garganta de todos los pacientes en días alternos. A los pacientes se les dio el alta después de su recuperación y confirmación del estado viral negativo por, al menos, dos pruebas consecutivas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

En opinión del doctor Sharma, profesor de Medicina en Yale, “el hallazgo más significativo de nuestro estudio es que la mitad de los pacientes seguían eliminando el virus incluso después de la resolución de sus síntomas. Las infecciones más graves pueden tener tiempos de eliminación aún más largos”.

Los síntomas principales en estos pacientes incluyeron fiebre, tos, dolor en la faringe (faringalgia) y respiración difícil (disnea). Los pacientes fueron tratados con una variedad de medicamentos.

Contagios por SARS-CoV-2 tras fin de los síntomas

El tiempo desde la infección hasta el inicio de los síntomas (período de incubación) fue de cinco días, menos un paciente. La duración promedio de los síntomas fue de ocho días, mientras que el tiempo que los pacientes permanecieron contagiosos después del final de sus síntomas varió de uno a ocho días. Dos eran diabéticos y otro tenía tuberculosis, pero a ninguno les afectó el curso de la infección.

A tenor de estos resultados, el doctor Lixin Xie, profesor del Colegio de Medicina Pulmonar y de Cuidados Críticos del Hospital General Chino PLA, Beijing, recomienda que si ha tenido síntomas respiratorios leves por COVID-19 y se quedó en casa para no infectar a otras personas, “debería extender su cuarentena durante otras dos semanas -dice- después de la recuperación para asegurarse de que no infecte a otras personas”.

Los autores de este estudio enviaron un mensaje especial a la comunidad médica: “Los pacientes con COVID-19 pueden ser infecciosos incluso después de su recuperación sintomática, por lo tanto, trate a los pacientes asintomáticos recientemente recuperados con tanto cuidado como a los pacientes sintomáticos”.

Los investigadores explican que todos estos pacientes tenían infecciones leves y se recuperaron de la enfermedad, y que el estudio observó solo a un pequeño número de pacientes. Reconocen que no está claro si resultados similares serían válidos para pacientes más vulnerables como ancianos, aquellos con sistemas inmunes debilitados y pacientes en terapias inmunosupresoras.

En este sentido, el doctor Xie destaca que “se necesitan más estudios para investigar si el virus detectado por PCR en tiempo real es capaz de transmitirse en las etapas posteriores de la infección por COVID-19”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here