La dieta influye en la calidad del esperma
Un estudio demuestra que la motilidad de los espermatozoides se puede cambiar en un período corto de tiempo y parece estar estrechamente relacionada con la dieta. Foto: Freepik

“Hemos visto que la dieta influye en la motilidad de los espermatozoides, y podemos vincular los cambios a moléculas específicas en ellos”, asegura la profesora Anita Öst, profesora titular del Departamento de Medicina Clínica y Experimental en la Universidad de Linköping, y coordinadora de un estudio que analiza la calidad del esperma en relación a la alimentación.

El trabajo, publicado en PLOS Biology, ofrece una nueva visión de la función de los espermatozoides y, a largo plazo, puede contribuir a nuevos métodos de diagnóstico para medir su calidad.

La calidad del esperma puede verse afectada por varios factores ambientales y de estilo de vida, de los cuales la obesidad y las enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2, son factores de riesgo bien conocidos para la mala calidad del esperma.

Los científicos que realizaron este estudio estaban interesados en los fenómenos epigenéticos que involucran propiedades físicas o niveles de cambio en la expresión génica, incluso cuando el material genético no cambia la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN). En determinados casos, tales cambios epigenéticos pueden llevar a que las propiedades se transfieran de un padre a la descendencia a través del esperma o el óvulo.

Dieta rica en azúcar y esperma humano

En un trabajo anterior, se demostró que las moscas de la fruta machos que habían consumido un exceso de azúcar poco antes del apareamiento producían crías con sobrepeso. Estudios similares en ratones han sugerido que pequeños fragmentos de ácido ribonucleico (ARN) conocido como tsRNA juegan un papel en estos fenómenos epigenéticos que aparecen en la próxima generación.

Estos fragmentos de ARN están presentes en cantidades inusualmente grandes en el esperma de muchas especies, incluidos humanos, moscas de la fruta y ratones. Hasta ahora, su función no ha sido examinada en detalle. Los científicos han especulado que los fragmentos de ARN en los espermatozoides pueden estar involucrados en fenómenos epigenéticos, pero es demasiado pronto para decir si este es el caso en humanos.

Los investigadores de este nuevo estudio querían investigar si un alto consumo de azúcar afecta a los fragmentos de ARN en el esperma humano.

El estudio examinó a 15 hombres jóvenes sanos, no fumadores, que siguieron una dieta en la que los científicos les dieron toda la comida durante dos semanas. La dieta se basó en las Recomendaciones de Nutrición Nórdica para una alimentación saludable, con una excepción: durante la segunda semana, los investigadores agregaron azúcar, que corresponde a alrededor de 3,5 litros de bebidas gaseosas, o 450 gramos de dulces, todos los días.

La calidad del esperma y otros indicadores de la salud de los participantes se investigaron al comienzo del estudio, después de la primera semana (durante la cual comieron una dieta saludable), y después de la segunda semana (cuando los participantes habían consumido grandes cantidades de azúcar adicionalmente).

La motilidad cambia en un periodo corto de tiempo

Al comienzo del estudio, un tercio de los participantes tenía baja motilidad espermática. La motilidad es uno de varios factores que influyen en la calidad del esperma, y la fracción de personas con baja motilidad espermática en el estudio correspondió a la de la población general.

Los investigadores se sorprendieron al descubrir que la movilidad de los espermatozoides de todos los participantes se normalizó durante el estudio.

La profesora Anita Öst explica que “el estudio demuestra que la motilidad de los espermatozoides se puede cambiar en un período corto y parece estar estrechamente relacionada con la alimentación. Esto tiene importantes implicaciones clínicas. Pero no podemos decir si fue el azúcar el que causó el efecto, ya que puede ser un componente de la dieta saludable básica que tiene un efecto positivo en el esperma”.

Los investigadores también encontraron que los pequeños fragmentos de ARN, que están relacionados con la motilidad de los espermatozoides, también cambiaron. Ahora trabajan en un nuevo protocolo para investigar si existe un vínculo entre la fertilidad masculina y los fragmentos de ARN en los espermatozoides.

También determinarán si el código de ARN puede usarse para nuevos métodos de diagnóstico, con el fin de medir la calidad de los espermatozoides durante la fertilización in vitro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here