La aspirina es tan eficaz como la inyección de heparina
Actualmente, a aquellas personas hospitalizadas a causa de fracturas óseas se las trata con un anticoagulante inyectable (heparina de bajo peso molecular), con el fin de prevenir la aparición de coágulos de sangre. Foto: jannoon028/Freepik

La principal conclusión de un ensayo multicéntrico, con más de 12.000 pacientes con traumatismos ortopédicos de Norteamérica, dice que el ácido acetilsalicílico (aspirina) es tan eficaz como las inyecciones de heparina de bajo peso molecular para prevenir posibles complicaciones mortales.

En New England Journal of Medicine de hoy, aparece un ensayo multicéntrico cuyos resultados posiblemente influyan en un cambio clínico de gran calado. Actualmente, a aquellas personas hospitalizadas a causa de fracturas óseas se las trata con un anticoagulante inyectable (heparina de bajo peso molecular), con el fin de prevenir la aparición de coágulos de sangre.

Ahora, investigadores y clínicos de Estados Unidos, codirigidos por el Departamento de Ortopedia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y el Consorcio de Investigación de Traumatismos en las Extremidades Mayores (METRC), con sede en la Facultad de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, pueden influir en los cirujanos a cambiar su práctica y administrar aspirina a estos pacientes.

Este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico incluyó a un total de 12.211 pacientes con fracturas de pierna o brazo que requirieron cirugía o fracturas pélvicas independientemente del tratamiento. Procedían de 21 centros sanitarios de Estados Unidos y Canadá. Es el ensayo clínico más grande realizado hasta ahora.

En él se hace hincapié en que la colaboración multidisciplinaria entre cirujanos ortopédicos y traumatólogos destaca la importancia de evaluar las técnicas utilizadas para prevenir complicaciones posquirúrgicas, como coágulos de sangre e infecciones, “a través de estudios comparativos directos de alta calidad”.

Aspirina ‘versus’ heparina

En opinión del profesor Robert V. O’Toole, de la Universidad de Maryland, “muchos pacientes con fracturas probablemente preferirán tomar una aspirina diaria en lugar de recibir inyecciones, después de que descubrimos que ambos les ofrecen resultados similares para la prevención de los resultados más graves de los coágulos de sangre«.

Estos 12.211 pacientes tenían fracturas de pierna o brazo que requirieron cirugía o fracturas pélvicas independientemente del tratamiento. La mitad se asignó al azar para recibir 30 mg de heparina de bajo peso molecular inyectable dos veces al día. La otra mitad recibió 81 mg de aspirina dos veces al día. A los pacientes se les siguió durante 90 días para medir los resultados de los dos tratamientos.

El principal hallazgo del estudio fue que la aspirina no fue inferior o peor que la heparina de bajo peso molecular en la prevención de la muerte por cualquier causa. Así y como aparece en este estudio, 47 pacientes en el grupo de aspirina murieron, en comparación con 45 pacientes en el grupo de heparina.

Para otras complicaciones importantes, los investigadores tampoco encontraron diferencias entre los dos grupos en los coágulos en los pulmones (embolia pulmonar). La incidencia de complicaciones hemorrágicas, infecciones, problemas de heridas y otros eventos adversos de los tratamientos también fue similar en ambos grupos.

De todos los resultados estudiados, la única diferencia potencial que se observó fue en los coágulos de sangre en las piernas; esto es, la trombosis venosa profunda. Esta condición fue relativamente poco común en ambos grupos, ya que ocurrió en el 2,5% de los pacientes del grupo de aspirina y en el 1,7% de los pacientes del de heparina.

Muertes por coágulos

Sobre estos resultados, la doctora Deborah Stein, directora de Cuidados Intensivos para adultos del Centro Médico de la Universidad de Maryland, destaca que “esta diferencia relativamente pequeña se impulsó por coágulos en la parte inferior de la pierna, que se cree que tienen menos importancia clínica y, a menudo, no requieren tratamiento”.

Por su parte, Renan Castillo, profesor de Polìtica y Gestión de la Salud en la Johns Hopkins Bloomberg, subraya que “este gran estudio multicéntrico era necesario para medir adecuadamente el impacto de la profilaxis en el resultado poco frecuente, pero importante, de muerte”.

El Patient-Centered Outcomes Research Institute (PCORI) financió con 11,7 millones de dólares este estudio. Se trata de una organización independiente sin fines de lucro, que financia investigaciones comparativas de efectividad clínica para ayudar a pacientes y médicos a tomar decisiones de atención médica mejor informadas.

Los coágulos de sangre causan, cada año, unos 100.000 fallecimientos anuales en Estados Unidos según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Aquellos pacientes con fracturas que requieren cirugía tienen un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre en los pulmones y las extremidades. Los coágulos grandes en los pulmones incluso pueden poner en peligro la vida.

Las pautas actuales -señala este estudio- recomiendan recetar heparina de bajo peso molecular para prevenir estos coágulos, aunque ensayos clínicos más pequeños en cirugía de reemplazo total de articulaciones sugirieron un beneficio potencial de la aspirina como una opción menos costosa y ampliamente disponible.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here