Asocian síndrome metabólico con mayor riesgo de coágulos sanguíneos
Condiciones de obesidad, hiperlipidemia, hipertensión o diabetes crea un peor escenario para los pacientes con coágulos de sangre. Foto: jcomp / Freepik

Las personas diagnosticadas con síndrome metabólico tienen más probabilidades de experimentar coágulos sanguíneos recurrentes, según un estudio publicado hoy en Blood Advances.

El síndrome metabólico es un conjunto de afecciones que incluyen obesidad, metabolismo de glucosa alterado, niveles elevados de grasas y colesterol en sangre, y presión arterial alta.

Entre los pacientes con este síndrome, los diagnosticados con un tipo de coágulo de sangre conocido como trombosis venosa profunda (TVP) tienen mayor posibilidad de sufrir otro tromboembolismo venoso (TEV).

Científicos de la Universidad de Indiana, dirigidos por la doctora Lauren K. Stewart, constataron que, además, a medida que aumentaba el número de afecciones del síndrome metabólico que los pacientes exhibían, también se incrementaba su probabilidad de experimentar recurrencia de TEV.

Las estadísticas arrojan el dato de que, junto con la obesidad, aumenta la prevalencia del síndrome metabólico, que ahora se estima que afecta aproximadamente al 34% de la población de EE UU.

Más riesgo con cada componente adicional del síndrome metabólico

Si bien estudios anteriores sugerían que este síndrome puede relacionarse con un mayor riesgo de un evento inicial de TEV, este trabajo es el de mayor número de pacientes con trombosis venosa profunda involucrado hasta la fecha, para demostrar que el síndrome metabólico juega un papel importante en la recurrencia de TEV.

Los investigadores utilizaron la base de datos estatal Red de Indiana para Atención al Paciente para analizar a un total de 151.054 pacientes diagnosticados con TVP entre los años 2004 y 2017. Examinaron cuatro componentes del síndrome metabólico: hipertensión, hiperlipidemia, diabetes y obesidad.

Descubrieron que el 68% de los pacientes con TVP también padecían, al menos, una de esas condiciones. La presencia de síndrome metabólico comórbido se asoció con un aumento del 17% en la probabilidad general de recurrencia del coágulo sanguíneo.

El estudio también demostró que el riesgo de coágulos sanguíneos posteriores aumentaba con cada componente adicional: los pacientes sin ninguno de los cuatro marcadores para el síndrome metabólico tenían una tasa de recurrencia de TEV del 7%.

Se encontró que los pacientes diagnosticados con un componente tenían un riesgo del 14% de coágulos sanguíneos adicionales, seguidos por un riesgo del 21% entre pacientes con dos componentes, 30% para aquellos con tres componentes y 37% para los diagnosticados con los cuatro componentes.

Síndrome metabólico comórbido

Como señala la doctora Lauren K. Stewart, del Departamento de Medicina de Emergencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, “nuestro objetivo era mejorar la comprensión del efecto del síndrome metabólico en la recurrencia de coágulos sanguíneos”.

“Si los pacientes tienen recurrencia de TEV –añade-, su calidad de vida disminuye mucho. Queríamos investigar posibles comorbilidades y factores que afectan la recurrencia para poder estimular la investigación de nuevos tratamientos potenciales”.

El tromboembolismo venoso representa una carga importante no solo para la salud pública (se estima que puede afectar a alrededor de 900.000 personas en EE UU cada año), sino también para la calidad de vida individual. Además, aquellos pacientes diagnosticados con trombosis venosa profunda pueden experimentar dolor crónico y debilitante, edema e hinchazón, así como ulceraciones de la piel.

Los investigadores sugieren que abordar las condiciones de síndrome metabólico comórbido entre los pacientes con TVP puede aliviar o prevenir algunos de los efectos nocivos de la recurrencia de TEV. “Este estudio subraya la necesidad de realizar más investigaciones sobre el tratamiento simultáneo del síndrome metabólico además de recetar anticoagulantes”, según la doctora Stewart.

La terapia anticoagulante puede infravalorar el riesgo

Otro hallazgo interesante de este trabajo es que involucró el papel de la terapia anticoagulante: los investigadores encontraron que, aunque los pacientes diagnosticados con TVP y síndrome metabólico tenían tasas documentadas más altas y una mayor duración del uso de anticoagulantes, persistió el vínculo entre el síndrome y el mayor riesgo de recurrencia de TEV.

Esto sugiere que este conjunto de afecciones puede tener un efecto aún mayor sobre el riesgo de TEV que el observado y que puede haberse minimizado debido a la terapia anticoagulante.

En última instancia, los investigadores esperan que sus hallazgos permitan a los pacientes y a los médicos trabajar juntos para abordar el vínculo entre las dos dolencias.

Parta la doctora Stewart, “tener una o más de estas condiciones de obesidad, hiperlipidemia, hipertensión o diabetes crea un peor resultado para los pacientes con coágulos de sangre. Pero la buena noticia es que estas cuatro condiciones pueden tratarse y modificarse”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here