
Los conocidos y en algunas ocasiones denostados medicamentos estatinas, aprobados hace años para combatir el colesterol, son eficaces para reducir el riesgo de fallecimiento por Covid-19, según científicos del Instituto Karolinska. El estudio se llevó a cabo entre los meses de marzo y noviembre de 2020 e involucró a un total de 963.876 residentes de Estocolmo, mayores de 45 años.
Las estatinas están recomendadas para prevenir eventos cardiovasculares al disminuir los niveles de colesterol de lipoproteínas en sangre. Durante la pandemia, se ha debatido si las estatinas influyen en el riesgo de muerte por coronavirus.
Ahora, un equipo de investigadores del Karolinska Institutet ha llevado a cabo el estudio de población más grande hasta la fecha en este campo y se explica en PLOS Medicine.
Utilizando datos de registros suecos, estos investigadores coordinados por Rita Bergqwvist, siguieron a 963.876 residentes de Estocolmo mayores de 45 años entre marzo y noviembre de 2020. Los resultados se basan en análisis de datos sobre la medicación prescrita a los participantes y la atención médica y del Registro de Causa de Muerte.
Estatinas, efecto profiláctico moderado sobre la mortalidad por Covid-19
Como explican en este estudio, analizaron los datos con respecto enfermedades diagnosticadas. Los resultados demuestran que el tratamiento con estatinas se asoció con un riesgo ligeramente menor de morir por Covid-19, una correlación que no varió significativamente entre los grupos de riesgo.
“Nuestros resultados sugieren que el tratamiento con estatinas puede tener un efecto profiláctico moderado sobre la mortalidad por Covid-19”, subraya Rita Bergqvist, aunque precisa que se necesitarán estudios aleatorios, para determinar si existe una relación causal.
“En general, nuestros hallazgos respaldan el uso continuo de estatinas para afecciones como enfermedades cardiovasculares y altos niveles de lípidos en sangre de acuerdo con las recomendaciones actuales durante la pandemia de Covid-19”, insiste Viktor Ahlqvist, también de este equipo y miembro del Departamento de Salud Pública Global en el Karolinska Institutet.
Una limitación del estudio se refiere al uso de datos de prescripción sin la posibilidad de verificar el uso individual de medicamentos. Los investigadores tampoco pudieron controlar los factores de riesgo como el tabaquismo y un Índice de Masa Corporal (IMC) alto, ya que solo diagnosticaron el estado de salud.