Covid-19: mayor supervivencia en infectados graves que toman estatinas
Las personas que toman estatinas para reducir la cifra del colesterol en sangre tienen aproximadamente un 50% menos de probabilidades de morir si son hospitalizadas por Covid-19, según las conclusiones de un estudio. Foto: freepik

Las personas que toman estatinas para reducir la cifra del colesterol en sangre tienen aproximadamente un 50% menos de probabilidades de morir si son hospitalizadas por Covid-19, según las conclusiones de un estudio realizado por clínicos del Colegio de Médicos y Cirujanos de Vagelos, de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Como subraya la doctora Aakriti Gupta, especialista en Cardiología y una de las coautoras principales de este trabajo publicado en Nature Communications, “nuestro estudio es uno de los más grandes que confirman esta hipótesis y los datos sientan las bases para futuros ensayos clínicos aleatorios, que se necesitan para confirmar el beneficio de las estatinas en esta pandemia”.

Si su efecto beneficioso se confirma en los ensayos clínicos aleatorios -añade el doctor Maheash V. Madhavan, también cardiólogo y miembro de este equipo-, las estatinas podrían resultar ser una estrategia terapéutica eficaz y de bajo costo frente a Covid-19.

Estos dos clínicos atendieron a pacientes diagnosticados con Covid-19 en la primavera y verano de 2020, cuando se produjo la primera ola de la pandemia que azotó a Nueva York.

Sobre esta experiencia, la profesora Esther Aboodi, del Irving Medical Center de la Universidad de Columbia, subraya que “observamos que los pacientes que enfermaron y requirieron hospitalización tenían altas tasas de hiperinflamación y coagulación”.

La doctora Gupta destaca que, como cardiólogo, “las estatinas me vinieron a la mente de forma natural. Además de su conocido efecto reductor del colesterol, son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes e inmunomoduladoras”.

Estos investigadores analizaron los resultados de un total de 2.626 pacientes diagnosticados con Covid-19, que fueron admitidos en un centro médico académico en Manhattan durante las primeras 18 semanas de la pandemia.

Estatinas y reducción de mortalidad por Covid-19

Compararon a 648 pacientes que tomaban estatinas regularmente antes de desarrollar Covid-19 con otro número igual de infectados por el nuevo coronavirus que no tomaban este fármaco. Los pacientes de cada grupo se emparejaron para que no hubiera diferencias significativas en la demografía, comorbilidades o el uso de otros medicamentos.

Entre los usuarios de estatinas, 96 murieron (14,8 %) en el hospital en los 30 días posteriores a su ingreso, en comparación con 172 (26,5%) de los pacientes que no tomaban estatinas.

Además, cuando tuvieron en cuenta otras diferencias entre los pacientes, los investigadores encontraron que el uso de estatinas se asoció significativamente con una reducción del 50% en la mortalidad hospitalaria (dentro de los 30 días). Los pacientes que tomaban estatinas también tendían a tener niveles más bajos de proteína C reactiva, un marcador de inflamación.

Asimismo, el uso de estatinas no se asoció con una disminución estadísticamente significativa en el uso de ventilación mecánica invasiva (18,6% en usuarios de estatinas frente a 21,9%), los días con ventilador (13,5 frente a 12,8) o la duración de la estancia hospitalaria (7 frente a 7).

Llegados a este punto, hay que recordar que otros estudios y metanálisis realizados en China también han sugerido un beneficio de supervivencia de las estatinas entre los pacientes con Covid-19. Sin embargo, los científicos de Columbia reconocen que es posible que estos resultados no se puedan aplicar a pacientes de países occidentales que, generalmente, tienen más enfermedades cardiovasculares.

Estos investigadores insisten en que su estudio es uno de los de mayor tamaño que confirman esta correlación. Trabajos retrospectivos más pequeños realizados en América del Norte y en Europa han encontrado resultados similares.

Estatinas, el fármaco del colesterol

Aunque el estudio comparó participantes muy parecidos y se ajustó a otras variables, como análisis retrospectivo, factores desconocidos podrían explicar los resultados.

“Solo los ensayos clínicos controlados aleatorios pueden evaluar los beneficios de las estatinas en pacientes con Covid-19”, puntualiza el profesor Sahil A. Parikh, autor principal de este trabajo.

Recordemos que las estatinas, según MedlinePlus, son fármacos para bajar el colesterol. El organismo necesita algo de colesterol para funcionar bien. Pero si tiene demasiada cantidad en la sangre, puede pegarse a las paredes de las arterias y reducir su diámetro o también bloquearlas.

Estos fármacos interfieren con la producción de colesterol en el hígado. Bajan los niveles del colesterol malo y suben los niveles del colesterol bueno y pueden atrasar la formación de placa en las arterias.

Las estatinas son relativamente seguras para la mayoría de las personas. Pero no son recomendadas para mujeres embarazadas o para personas que sufren enfermedades del hígado.

También pueden provocar serios problemas musculares. Algunas estatinas pueden interactuar negativamente con otros medicamentos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here