Dr. Muñoz-Sanz: A propósito de la invasión viral del coronavirus en el ADN humano
Imagen: kjpargeter/freepik

El 13 de diciembre de 2020, la revista electrónica pre-print bioRxiv, que tanto protagonismo ha alcanzado durante el primer año de la pandemia, publicó un artículo de los que marcan un hito en la literatura científica. En su caso, por la polémica generada. Lo cual se entiende en virtud de la importancia de lo propuesto. Según sus autores del MIT de Massachusetts, el RNA del coronavirus SARS-CoV-2 puede integrar secuencias genéticas virales en el ADN nuclear de las células hospedadoras.

Se valdría de los LINE-1 (retrotransposones autónomos), que suponen en torno al 17% del genoma humano, y de la enzima transcriptasa inversa endógena que resulta muy familiar a los investigadores y sanitarios implicados en el mundo del VIH/Sida.

Se trata solo de una hipótesis. Pretende explicar la existencia de pruebas PCR positivas del SARS-CoV-2 algún tiempo después de la infección aguda. Esto no significaría la persistencia de una infección activa (son falsos positivos, con Cycle threshold/Ct elevados), pero abre numerosas interrogantes respecto al posible papel desempeñado por los fragmentos virales integrados (antigénicos) en cuanto a la respuesta inmune prolongada (autoinmunidad) o la posible capacidad de inducir neoplasias (oncogénesis) a largo plazo.

Y lleva, obligadamente, a pensar en las vacunas mRNA y sus posibles efectos desconocidos a medio-largo plazo.

Como respuesta inmediata a la publicación sin revisión por pares (peer-review), el activísimo foro de Twitter se inundó de opiniones, la mayor parte críticas y contrarias. También hubo una respuesta pronta en otra publicación pre-print el 5 de marzo de 2021. Los doctores, afincados en Londres, Anastasiya Kazachenka (Inmunología retroviral, Francis Crick Institute) y George Kassiotis (Enfermedades Infecciosas, St. Mary Hospital) aseguraron que las lecturas quiméricas de SARS-CoV-2 encontradas por Zhang et al. son el resultado del procedimiento metodológico (artefacto) más que una genuina transcripción inversa, integración y expresión.

¿Integración del coronavirus en el ADN celular humano?

Más recientemente (25 de mayo de 2021), Zhang et al. han publicado su trabajo en la prestigiosa revista PNAS. Los autores dicen, literalmente, que la integración y la transcripción de las secuencias virales pueden contribuir a la detección del ARN viral por PCR en los pacientes tras la infección y la recuperación clínica.

Solo cinco días después, un trabajo pre-print cuestiona el original de Zhang et al. Esta nueva investigación es multinacional, con base en Australia y participación de Inglaterra y España (Dr. Sánchez Luque, Universidad de Granada). El título es toda una declaración de intenciones: Human genome integration of SARS-CoV-2 contradicted by long-read sequencing (La integración del genoma humano del SARS-CoV-2 se contradice con la secuenciación de lectura larga).

En este también elegante trabajo del 30 de mayo, los investigadores emplean tecnología puntera como la denominada Oxford Nanopore Tecnologies (ONT) que consiste en secuenciación profunda de larga lectura en células de la línea HEK293T infectadas con SARS-CoV-2.

Lo que interesa es saber que, según el grupo multinacional liderado por Nathan Smits, no hay evidencia de integración del coronavirus pandémico en el ADN celular humano. Un hipotético fenómeno in vivo que, al no ocurrir, eliminaría la posibilidad de oncogénesis y de los resultados analíticos falsos positivos tras sufrir la infección Covid-19.

Es posible que la interesante e inquietante polémica no haya acabado aún. Ni se sabe si se amortiguará o espoleará los argumentos de negacionistas y conspiranoicos opuestos a las exitosas vacunas de plataformas genéticas. Pero, frente a la incertidumbre de si el coronavirus pandémico puede inducir cambios genómicos en el hospedador, reconforta comprobar, una vez más, que la Ciencia no se conforma con lo que sabe. Y, menos aún, con lo que ignora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here