Advierten a los hipertensos del peligro de tomar paracetamol
El uso prolongado de paracetamol aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en personas con tensión arterial alta, según un estudio. Foto: zinkevych/freepik

Un equipo de científicos de la Universidad escocesa de Edimburgo advierte en un nuevo estudio del peligro que representa para las personas con la tensión arterial alta tomar regularmente el medicamento paracetamol, ya que aumenta en este colectivo el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

En las conclusiones del estudio cuyo investigador principal es el doctor Iain MacIntyre y que aparece en Circulation, figura que el uso prolongado de este antipirético y analgésico aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en aquellas personas con tensión arterial alta (hipertensión).

Los investigadores recomiendan a los pacientes que tienen una prescripción a largo plazo de paracetamol, generalmente utilizado para el tratamiento del dolor crónico, que elijan la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible.

Es bien sabido que el mecanismo de acción del paracetamol inhibe la síntesis de prostaglandinas en el Sistema Nervioso Central y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico, regulador de la temperatura.

Este es el primer ensayo clínico aleatorizado que aborda esta cuestión y complementa investigaciones anteriores en trabajos observacionales.

Paracetamol, alternativa a los AINE

El paracetamol se recomienda como una alternativa más segura a otra clase de analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que es bien sabido que aumentan la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardíaca.

En este trabajo, en el que han participado un total de 110 pacientes con antecedentes de presión arterial alta, a un grupo se les recetó un gramo de paracetamol cuatro veces al día, durante cuatro semanas. Esta dosis se recomienda de forma rutinaria en pacientes con dolor crónico. Otro grupo de estos voluntarios recibieron un placebo (inocuo) con igual protocolo y periodo de tiempo.

Los que recibieron paracetamol experimentaron un aumento significativo en su presión arterial, en comparación con los que tomaron el placebo. Este aumento fue similar al observado con los AINE y, según los investigadores, se podría esperar que aumente el riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular en alrededor de un 20%.

Los científicos, apoyándose en los resultados de este trabajo, recomiendan una revisión de las prescripciones de paracetamol a largo plazo para los pacientes, en particular en aquellos con tensión arterial alta o los que están en riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

El doctor MacIntyre asegura que «no se trata del uso a corto plazo de paracetamol para los dolores de cabeza o frente a la fiebre, lo cual, por supuesto, está bien, pero indica un riesgo recién descubierto para las personas que lo toman regularmente a largo plazo, generalmente para el dolor crónico”.

Recomendaciones a clínicos y pacientes

Por su parte, el profesor James Dear, de la Universidad de Edimburgo, opina que “este estudio demuestra claramente que el paracetamol, el fármaco más utilizado en el mundo, aumenta la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los médicos y los pacientes deben considerar los riesgos frente a los beneficios de la prescripción de paracetamol a largo plazo, especialmente en aquellos con riesgo de enfermedad cardiovascular”.

En este sentido, el profesor David Webb, miembro de este equipo, destaca que “recomendaríamos que los médicos comiencen con una dosis baja de paracetamol y la aumenten en etapas, sin subir más de lo necesario para controlar el dolor. Dados los aumentos sustanciales en la presión arterial observados en algunos de nuestros pacientes, puede ser beneficioso para los médicos vigilar más de cerca la tensión arterial en hipertensos que empiezan a tomar paracetamol para el dolor crónico”.

Finalmente, el profesor Sir Nilesh Samani, director médico de la Fundación Británica del Corazón, que financió el estudio, opina que esta investigación demuestra que el uso regular de paracetamol puede aumentar rápidamente la tensión arterial en hipertensos, que ya tienen un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Ante estas evidencias, sugiere que tanto los clínicos como los pacientes deben revisar con regularidad si existe la necesidad continua de tomar algún medicamento, incluso algo que pueda parecer relativamente inofensivo como el paracetamol, y siempre sopesar los beneficios y los riesgos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here