Alertan sobre intoxicación por altas dosis de paracetamol
Cuando se toma una sobredosis, el paracetamol puede causar una intoxicación grave, que incluso puede provocar insuficiencia hepática con desenlace fatal o la necesidad de un trasplante de hígado. Foto: freepik

Desde la ETH (acrónimo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich), un equipo de investigadores suizos dirigido por la profesora Andrea Burden, experta en farmacoepidemiología, alerta sobre la posibilidad de que se produzca intoxicación en personas que toman altas dosis de paracetamol.

El para-acetil-aminofenol actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas que, como se sabe, son mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, este analgésico tiene efectos antipiréticos, según se demostró hace tiempo en diversos estudios.

En Suiza, este fármaco se puede adquirir en farmacias sin receta en pastillas de 500 miligramos. Si un clínico extiende una receta, el paciente puede comprar el formato de 1.000 miligramos.

Ahora, en Jama Network, la profesora Andrea Burden hace hincapié en que “el paracetamol no es eficaz para todas las personas o contra todas las formas de dolor”.

Su investigación se centró en “si la disponibilidad de dosis más altas de paracetamol podría estar relacionada con mayor incidencia de intoxicación”. La conclusión es que sí.

“Es un fármaco muy seguro -se apresura a decir Andrea Burden-, pero sólo para el alivio del dolor a corto plazo y siempre que la dosis diaria no supere el rango recomendado”.

Dosis máxima recomendada de paracetamol

“Si el medicamento no ayuda a aliviar los síntomas de una persona, es posible que se sienta tentado a aumentar la dosis sin consultar a un profesional médico. Ese es el verdadero problema”, añade Burden. Aquí es también donde entra en juego el tamaño de las pastillas. Es muy fácil exceder la dosis máxima diaria tomando solo unas pocas píldoras adicionales de 1.000 miligramos, mientras que, con las de 500 miligramos de dosis más bajas, el riesgo de sobredosis accidental no es tan grande.

En opinión de la profesora Andrea Burden, “reconocemos que el manejo del dolor es un desafío y que otros medicamentos pueden tener efectos adversos graves. Pero, si el paracetamol no tiene el efecto deseado, es importante no tomar más pastillas”.

Para los adultos, la dosis diaria máxima recomendada es de 4.000 miligramos (4 gramos), lo que equivale a un máximo de cuatro pastillas de dosis alta u ocho de las tabletas de dosis más baja. Cuando se toma una sobredosis, el paracetamol puede causar una intoxicación grave, que incluso puede provocar insuficiencia hepática con desenlace fatal o la necesidad de un trasplante de hígado.

El trabajo de Andrea Burden se centra actualmente en el uso de métodos farmacoepidemiológicos para avanzar en la evaluación de la seguridad y eficacia de medicamentos en enfermedades crónicas.

Si bien su perfil de investigación incluye publicaciones en una variedad de áreas clínicas, la principal área de interés de la profesora Burden es el papel de la obesidad en la seguridad y eficacia de los medicamentos utilizados para las enfermedades inflamatorias musculoesqueléticas.

Las pastillas de dosis más altas se venden más

Los suizos han tenido acceso a las tabletas de paracetamol de 1.000 miligramos desde octubre de 2003. Antes de esa fecha, la dosis más alta disponible eran las pastillas de 500 miligramos.

En su estudio, la profesora Burden y su equipo analizaron las cifras de ventas de la asociación de farmacéuticos suizos Pharmasuisse y los datos del centro de control de intoxicaciones Tox Info Suisse, sobre casos de intoxicación durante el período anterior y posterior al lanzamiento de las tabletas de dosis más altas de este fármaco.

A partir de los datos de ventas, observaron que las tabletas de 1.000 miligramos habían aumentado rápidamente en popularidad desde su introducción. En 2005, la formulación de 1.000 miligramos se vendó por primera vez más que la de 500 miligramos. Hoy en día, las ventas de las pastillas de 1.000 miligramos superan en 10 veces la de las de 500 miligramos.

Durante el mismo período, había aumentado el número de casos de intoxicación por paracetamol notificados a Tox Info Suisse. Después de 2005, hubo un marcado aumento del 40% en los casos de intoxicación en tres años, pasando de 561 notificados en 2005 a 786 en 2008. “Sobre esa base, podemos concluir que el aumento en el número de casos de intoxicación está asociado con la disponibilidad de pastillas de 1.000 miligramos”, matiza Stefan Weiler, coautor del estudio y director científico de Tox Info Suisse. En los años siguientes, el número de casos de intoxicación siguió aumentando, a 1.188 en 2018.

Se puede evitar la intoxicación por paracetamol

La profesora Burden aboga por una revisión crítica de cómo se recetan y dispensan las tabletas de 1.000 miligramos del citado analgésico. “Como mínimo, los envases de 1.000 miligramos deben contener una cantidad menor”, destaca. A medida que aumenta la evidencia de que el paracetamol no es adecuado para el tratamiento del dolor crónico, hay poca necesidad de tener envases de 40 ó 100 comprimidos.

También opina que los clínicos deben recetar la dosis más baja de 500 miligramos, que puede ajustarse en dosis para llegar a los 1.000 miligramos tomando dos pastillas cuando sea necesario. Esto podría minimizar el riesgo de exceder accidentalmente el límite diario.

Al reducir la disponibilidad de la formulación de dosis alta, esta investigadora cree que algunos de los casos de intoxicación podrían evitarse. Mientras tanto, recomienda que los farmacéuticos puedan ayudar a llamar la atención sobre los peligros de exceder el máximo diario al proporcionar estas pastillas de dosis alta a los pacientes.

En este equipo de la profesora Burden figuran también Adrián Martínez-de la Torre, S. Weiler, D. S. Bräm, S. Allemann y H. Kupferschmidt.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here