En un nuevo estudio de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (EE UU), se analizó a más de 80.000 pacientes adultos hospitalizados con gripe durante ocho temporadas. Los investigadores encontraron que las complicaciones cardíacas graves y repentinas eran comunes y ocurrían en el 12% de los pacientes; esto es, en uno de cada ocho.
Eric Chow, autor principal del trabajo publicado en Annals of Internal Medicine y becario de enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, señala que “hay pocos virus respiratorios para los que tenemos una vacuna. El lema de nuestro equipo es Vacúnese contra la gripe”.
Chow trabajó anteriormente como oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica (algo así como un detective de enfermedades) para la gripe en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En su trabajo, concluye que el 5% de los pacientes hospitalizados con gripe tuvieron una complicación cardíaca, a pesar de no tener condiciones subyacentes documentadas.
Complicaciones cardíacas
Recientemente, se han registrado casos de atletas sanos, en Estados Unidos, con signos de complicaciones cardíacas después de recuperarse de la Covid-19. Uno de ellos fue el jugador de baloncesto del Estrella Roja, Michael Ojo, de 27 años, que se recuperó de la enfermedad que origina el SARS-CoV-2, pero falleció de un ataque cardíaco en un entrenamiento.
El virus puede dañar los pulmones y otros órganos, incluido el corazón. La inflamación hace que los corazones sean vulnerables a arritmias potencialmente fatales durante el ejercicio vigoroso.
En este estudio de adultos hospitalizados con gripe, el 12% tuvo complicaciones cardíacas agudas. De estos, el 30% ingresó en la UCI y el 7% falleció en el hospital.
Los CDC recomiendan que todas las personas a partir de los seis meses de edad se vacunen anualmente contra la gripe. La vacunación es importante para las personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones graves por la gripe, incluidas aquellas personas con enfermedades cardíacas.
Recuerdan que estos preparados están aprobados para este colectivo, pero advierten que no deben recibir la vacuna contra el virus atenuada de virus vivos (LAIV, también conocida como vacuna en aerosol nasal).
Vacuna contra la gripe para la temporada 2020-2021
Desde Atlanta, los CDC recomiendan, para la temporada 2020-2021, que las vacunas trivalentes (tres componentes) a base de huevos contengan:
- Un virus tipo A/Guangdong-Maonan/SWL1536/2019 (H1N1)pdm09 (actualizado)
- Un virus tipo A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) (actualizado)
- Un virus tipo B/Washington/02/2019 (linaje B/Victoria) (actualizado)
Se recomienda que las vacunas tetravalentes (cuatro componentes) a base de huevos, que protegen contra el segundo linaje de los virus B, contengan lo siguiente:
- Los tres virus recomendados anteriormente, más un virus similar al B/Phuket/3073/2013 (linaje Yamagata).
Durante 2020-2021, se recomienda que las vacunas recombinantes o a base de células contengan lo siguiente:
- Un virus tipo A/Hawái/70/2019 (H1N1)pdm09 (actualizado)
- Un virus tipo A/Hong Kong/45/2019 (H3N2) (actualizado)
- Un virus tipo B/Washington/02/2019 (linaje B/Victoria) (actualizado)
- Un virus tipo B/Phuket/3073/2013 (linaje Yamagata)
La gripe y Covid-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero provocadas por virus diferentes. La Covid-19 proviene de la infección del nuevo coronavirus y la gripe, por la infección de los virus de la gripe.
Dado que algunos de los síntomas de la gripe y Covid-19 son similares, puede ser difícil distinguir entre ambas enfermedades basándose solo en los síntomas y podría ser necesario realizar una prueba de detección para ayudar a confirmar el diagnóstico. Comparten muchas características, pero hay ciertas diferencias clave entre las dos enfermedades.