Fármaco antimalárico eficaz contra el gliobastoma multiforme
Gliobastoma (astrocitoma) Grado IV, vista sagital por resonancia magnética. CC BY 2.5 / Christaras A

Los hallazgos de investigadores de Estados Unidos con un viejo medicamento antimalárico contra el glioblastoma multiforme abre la puerta a evitar la resistencia que se origina en estos pacientes con el tratamiento terapéutico tradicional.

Es sabido que el glioblastoma multiforme (GBM) es una forma agresiva de cáncer en el cerebro. Generalmente es mortal. Pero estos hallazgos de científicos del VCU Massey Cancer Center y del VCU Institute of Molecular Medicine (VIMM), en Virginia, podrían ayudar a aumentar la efectividad de los tratamientos actuales más comunes.

El fármaco contra la malaria que utilizaron se llama lumefantrina y se aprobó hace tiempo por la Food and Drug Administration (FDA).

Según el Instituto Nacional del Cáncer de EE UU, el GBM es un tipo de tumor del sistema nervioso central de crecimiento rápido que se forma a partir del tejido glial (de sostén) del encéfalo y la médula espinal.

Por lo general, el glioblastoma multiforme se presenta en adultos y afecta más al encéfalo que a la médula espinal. También se llama astrocitoma de grado IV, ya que se forma en los astrocitos.

El tratamiento estándar contra este cáncer cerebral es radiación y quimioterapia, con temozolomida. Pero la aparición de resistencias en el paciente es frecuente. Y la tasa de supervivencia a cinco años es inferior al 6%.

Con el objetivo de revertir esta realidad, un equipo de científicos, coordinados por Paul B. Fisher, explican en su estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences cómo empezaron a buscar medicamentos ya aprobados por la FDA.

“Descubrimos una nueva aplicación potencial del fármaco antimalárico lumefantrina como posible terapia para el glioblastoma multiforme resistente al estándar de atención, que implica radiación y temozolomida”, detalla Fisher.

Control del glioblastoma multiforme

Este medicamento puede inhibir, específicamente, Fli-1, un elemento genético involucrado en el desarrollo y progresión del cáncer que controla la resistencia del glioblastoma multiforme a la radiación y la temozolomida.

En los trabajos realizados con células cultivadas en laboratorio, los investigadores descubrieron que la incorporación de lumefantrina durante el tratamiento del glioblastoma eliminó las células cancerosas y suprimió el crecimiento de las tumorales.

Esto ocurrió tanto en las células sensibles al glioblastoma como en aquellas que, de otro modo, serían resistentes a la radiación y la temozolomida. Además, durante los estudios que llevaron a cabo con ratones modificados genéticamente a los que se les introdujo células de glioblastoma multiforme humano, comprobaron que la lumefantrina inhibió el crecimiento tumoral.

Este equipo de científicos demostró que dos procesos considerados clave para la invasión y propagación del cáncer se regulan por Fli-1 y se inhiben por el fármaco antimalárico. Se trata de la remodelación de la matriz extracelular (ECM) y la transición mesenquimal epitelial (EMT).

Para Fisher, hay un más allá del glioblastoma. Así, su equipo ha observado una expresión elevada de Fli-1 en otros cánceres como melanoma, ovario y mama.

Para terminar, recordar que el gliobastoma crece en el tejido cerebral normal, por lo que los neurocirujanos, en quirófano, intentarán siempre extirpar la mayor cantidad posible del tumor, ya que es muy difícil extraerlo en su totalidad.

Por este motivo, la mayoría de las personas recibe tratamientos adicionales después de la cirugía, como la radioterapia en principio y después quimioterapia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here