Ultrasonido de baja intensidad para tratar el Alzheimer
La imagen fusionada de MRI y CT muestra tres objetivos seleccionados en el cerebro, dentro del hipocampo, una estructura crítica para la memoria que está afectada en pacientes con Alzheimer. Foto: Ali Rezai/RSNA

La aplicación del ultrasonido focalizado de baja intensidad es seguro y efectivo para abrir áreas de la barrera hematoencefálica, lo que potencialmente permite nuevos enfoques de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Esta es la conclusión a la que han llegado científicos de la Universidad West Virginia.

Actualmente no existe un tratamiento efectivo para la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia. La barrera hematoencefálica, una red de vasos sanguíneos y tejidos que evita que sustancias extrañas ingresen al cerebro, presenta un desafío para los científicos que investigan tratamientos, ya que también impide que los medicamentos potencialmente terapéuticos lleguen a los objetivos dentro del cerebro.

Trabajos previos de laboratorio con animales demostraron que los pulsos de ultrasonido focalizado de baja intensidad (LIFU) administrados bajo la guía de resonancia magnética, pueden abrir reversiblemente esta barrera y permitir la administración dirigida de fármacos y células madre.

Ali Rezai, director del Instituto de Neurociencia Rockefeller de la Universidad West Virginia, dirigió un ensayo clínico utilizando LIFU en humanos durante un año. Como explicó en la 105 reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA), celebrada en Chicago, dirigieron esta tecnología a lugares específicos en el cerebro que son críticos para la memoria.

Apertura de la barrera hematoencefálica

El estudio se llevó a cabo con tres mujeres, de 61, 72 y 73 años, con enfermedad de Alzheimer en etapa inicial y evidencia de placas amiloides (grupos anormales de proteínas en el cerebro que están vinculadas con esta enfermedad).

Las pacientes recibieron tres tratamientos sucesivos a intervalos de dos semanas. Los investigadores los rastrearon en busca de sangrado, infección y edema, o acumulación de líquido.

La resonancia magnética cerebral posterior al tratamiento confirmó que la barrera hematoencefálica se abrió dentro de las áreas objetivo inmediatamente después del tratamiento. Se observó el cierre de la barrera en cada objetivo, dentro de las 24 horas.

«Los resultados son prometedores», reconoce el doctor Rashi Mehta, miembro de este equipo de West Virginia. “Pudimos abrir la barrera hematoencefálica de manera muy precisa y documentar su cierre en 24 horas. La técnica se reprodujo con éxito en los pacientes, sin efectos adversos», expone.

Casco de ultrasonido para pacientes de Alzheimer

Casco de transductores de ultrasonido
MRI Exablate neuro casco de INSIGHTEC. Imagen: Ali Rezai/RSNA

La LIFU guiada por imágenes de resonancia magnética (IRM) implica la colocación de un casco sobre la cabeza del paciente después de situarlo en el escáner. El casco está equipado con más de un millar de transductores de ultrasonido, separados en ángulo en diferentes orientaciones.

Cada transductor entrega ondas de sonido dirigidas a un área específica del cerebro. Los pacientes también reciben una inyección de contraste compuesto de burbujas microscópicas. Una vez que se aplica el ultrasonido al área objetivo, las burbujas oscilan o cambian de tamaño y forma.

En este sentido, el doctor Mehta subraya que “el transductor del casco dirige energía focal a lugares específicos en el cerebro. La oscilación de las microburbujas causa efectos mecánicos en los capilares en el área objetivo, lo que se traduce en un desprendimiento transitorio de la barrera hematoencefálica».

En su opinión, LIFU podría ayudar a administrar fármacos terapéuticos en el cerebro para mejorar su efectividad. Incluso sin medicamentos, la apertura de la barrera hematoencefálica en animales ha mostrado efectos positivos. Estos efectos pueden deberse al aumento del flujo del líquido que limpia el cerebro de sustancias tóxicas, a partir de una respuesta inmune desencadenada por la apertura, o por alguna combinación de los dos.

El equipo de científicos trabaja ahora en el protocolo para estudiar los efectos terapéuticos en Alzheimer del ultrasonido focalizado de baja intensidad, ya que hasta ahora se han centrado en la seguridad de la técnica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here