'SpillOver', nueva clasificación del riesgo de propagación de virus
Monos y ganado alrededor de una vivienda en Ghana. Foto: Terra Kelly, UC Davis

Especialistas de la Universidad de California en Davis han creado SpillOver, una novedosa herramienta que clasifica el riesgo de desbordamiento de los virus recién detectados, con su consiguiente peligro para la salud humana.

En el desarrollo de esta nueva aplicación web, financiada por el Proyecto de Amenazas Emergentes de USAID (United State Agency International Development), han contribuido expertos de todo el mundo, bajo la coordinación de Zoë Grange, así como instituciones como Wildlife Conservation Society, EcoHealth Alliance, Metabiota, Smithsonian Conservation Biology y Columbia’s Center for Infection and Immunity.

Como describe Grange en PNAS, se trata de la primera herramienta de evaluación de riesgos de código abierto que analiza los virus de la vida silvestre para estimar su propagación zoonótica y su potencial pandémico.

Crea eficazmente una lista de vigilancia de agentes patógenos recién descubiertos, para ayudar a los responsables políticos y científicos a priorizarlos para una mayor caracterización, vigilancia e intervenciones de reducción de riesgos para evitar situaciones, cuando menos, como la que estamos viviendo con el SARS-CoV-2, que causa Covid-19.

Los científicos identificaron factores de riesgo virales, del huésped y ambientales más relevantes para la propagación de virus. Más tarde, clasificaron el riesgo de un total de 887 virus de vida silvestre utilizando datos recopilados de una variedad de fuentes, incluidos los detectados por el proyecto PREDICT sobre amenazas pandémicas emergentes de USAID, que estuvo bajo la dirección de la Universidad de California en Davis, entre los años 2009 a 2020.

Entre los primeros puestos de esta lista estaban 12 patógenos humanos conocidos que validan la utilidad de esta herramienta. Así, SpillOver clasificó a varios coronavirus zoonóticos recién descubiertos como de mayor riesgo de desbordamiento.

En esta lista de vigilancia se incluye a un nuevo coronavirus, que han denominado provisionalmente PREDICT_CoV-35, situado entre los 20 primeros.

Virus SARS-CoV-2, segundo en ‘SpillOver’

El poder de la herramienta radica en el hecho de que es de código abierto: cuantos más datos tenga, más sólida será la clasificación. El SARS CoV-2 ocupa actualmente el segundo lugar entre los 887 analizados, entre ellos los virus Lassa y Ébola.

Según estos científicos, todavía se desconoce información clave sobre el SARS-CoV-2 y su riesgo de propagación, como el número y la variedad de sus especies hospedadoras. Pero es muy probable que pase a la primera posición.

El SARS-CoV-2 es solo un ejemplo de los millares de virus que tienen el potencial de pasar la barrera de animales a humanos, como reconoce Grange. “Necesitamos no solo identificar, sino también priorizar las amenazas virales con el mayor riesgo de desbordamiento antes de que ocurra otra pandemia devastadora. SpillOver es el punto de partida para crear soluciones proactivas”, añade.

Los creadores de SpillOver se inspiraron en las evaluaciones de riesgo utilizadas por entidades bancarias y compañías de seguros. Crea una puntuación para los virus similar al crédito, al observar los factores de riesgo clave y usarlos para priorizar aquellos agentes patógenos que representan mayor amenaza potencial para la salud humana.

En total, SpillOver tiene en cuenta 32 factores de riesgo sobre el virus y los huéspedes, incluyendo el entorno asociado y los comportamientos humanos. También analiza 25 familias diferentes de virus, desde los coronavirus hasta los ebolavirus.

La profesora Jonna Mazet, de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de California en Davis y ex directora global de PREDICT, asegura que esta herramienta “permitirá ir mucho más allá de lo que se piensa sobre la clasificación de virus en el pasado” y permitirá la colaboración científica en tiempo real, para identificar con antelación nuevas amenazas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here