Junto con clínicos del Norfolk and Norwich University Hospital, un equipo de investigadores de la Universidad East Anglia detalla cómo con una muestra de orina se puede diagnosticar si los pacientes requerirán tratamiento contra el cáncer de próstata hasta cinco años antes que los métodos clínicos estándar. Estos científicos fueron pioneros en la prueba que diagnostica el cáncer de próstata agresivo.
Su último estudio, publicado hoy en BioTechniques, muestra cómo la prueba PUR (Riesgo de orina de próstata) podría realizarse en muestras recogidas en el hogar, para que los hombres no tengan que ir a la clínica a proporcionar una muestra de orina o tener que someterse a un incómodo examen rectal.
Se trata de un avance en este campo, ya que la primera micción del día proporciona niveles de biomarcadores de la próstata que son mucho más altos y más consistentes, según los investigadores.
El doctor Jeremy Clark, investigador principal en este estudio, explica que “el cáncer de próstata es el más común entre los hombres en el Reino Unido. Por lo general, se desarrolla lentamente y la mayoría de los cánceres no requerirán tratamiento en la vida de un varón. Sin embargo, los médicos luchan para predecir qué tumores se volverán agresivos, lo que dificultará decidir el tratamiento para muchos pacientes”.
PUR puede diagnosticar si un cáncer de próstata es agresivo
Las pruebas más utilizadas para averiguar si una persona padece cáncer de próstata incluyen análisis de sangre, un examen físico conocido como examen rectal digital (DRE), una resonancia magnética o una biopsia.
El doctor Clark añade que desarrollaron la prueba PUR, que analiza la expresión génica en muestras de orina y proporciona información vital sobre si un cáncer es agresivo o de bajo riesgo.
Los investigadores proporcionaron a catorce voluntarios un kit de recogida en el hogar junto con una serie de instrucciones. Luego, compararon los resultados de sus muestras de orina caseras, tomadas a primera hora de la mañana, con otras tomadas después de un examen rectal digital.
Así, descubrieron que las muestras de orina tomadas en el hogar mostraban los biomarcadores para el cáncer de próstata mucho más claramente que después de un examen rectal.
«El uso de nuestra prueba en el hogar -subraya Clark- podría revolucionar en el futuro la forma en que se monitorea a los que están en vigilancia activa para detectar la progresión de la enfermedad. Los hombres solo tendrían que visitar la clínica para obtener un resultado positivo en la orina. Esto está en contraste con la situación actual, en la los hombres deben acudir a la clínica cada seis u 12 meses para biopsias dolorosas y costosas”.
El segundo cáncer más frecuente entre hombres
Debido a que la prueba PUR diagnostica con precisión el cáncer de próstata agresivo y predice si los pacientes requerirán tratamiento hasta cinco años antes que los métodos clínicos estándar significa que una prueba negativa podría permitir que los hombres solo se vuelvan a analizar cada dos o tres años, aliviando el estrés del paciente y la reducción de la carga de trabajo del hospital.
El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año en el mundo. Según datos del Observatorio del cáncer de la AECC, en España se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa en 2018.
Aunque la próstata está formada por muchos tipos de células diferentes, más del 99% de los cánceres de próstata se desarrollan sobre células glandulares. Estas células son las encargadas de producir el líquido prostático que forma parte del semen.