
Las conclusiones de dos estudios presentados en el Congreso europeo sobre Obesidad señalan que aunque algunos suplementos dietéticos y con hierbas muestran una pérdida de peso estadísticamente mayor que el placebo, no es suficiente para considerarlos como un beneficio para la salud. Los autores de estos trabajos piden que se siga investigando en este sentido, para comprobar la seguridad a largo plazo.
Para la australiana Erica Bessell, de la Universidad de Sydney y autora principal del trabajo publicado en International Journal of Obesity, “los suplementos dietéticos y de hierbas de venta libre que se publicitan para bajar de peso son cada vez más populares pero, a diferencia de los medicamentos farmacéuticos, no se requiere evidencia clínica de su seguridad y efectividad antes de que lleguen al mercado”.
“Nuestra evaluación rigurosa de la mejor evidencia disponible –añade- encuentra que no hay evidencia suficiente para recomendar estos suplementos para bajar de peso. Aunque la mayoría de los suplementos parecen seguros para el consumo a corto plazo, no van a proporcionar una pérdida de peso clínicamente significativa”.
Los científicos que han participado en estas revisiones informan sobre suplementos a base de hierbas, que contienen una planta entera o combinaciones de plantas como ingrediente activo y suplementos que contienen compuestos aislados de origen natural de plantas y productos animales, como fibras, grasas, proteínas y antioxidantes.
Estos productos se pueden adquirir libremente en píldoras, polvos y líquidos. Entre los años 1996 y 2006, no se evaluó la eficacia de un millar de suplementos dietéticos para bajar de peso, incluidos en el Registro australiano de Productos Terapéuticos.
Solo el 20% de los nuevos listados se auditan anualmente para asegurarse de que cumplan con el requisito legal. En algunos países, la única condición es que esos suplementos contengan niveles aceptables de productos no medicinales.
Los productos a base de hierbas no son eficaces para bajar de peso
Las estimaciones sugieren que el 15% de los estadounidenses que intentan perder peso han probado un suplemento para conseguirlo. Esta industria global se cifra en unos 40.000 millones de dólares en 2020 y a pesar de su creciente popularidad, han transcurrido 16 años desde la última revisión de la literatura científica sobre todos los suplementos dietéticos y de hierbas disponibles.
Para proporcionar más pruebas, los investigadores australianos realizaron una revisión sistemática de todos los ensayos aleatorios que comparan el efecto de los suplementos de hierbas con el placebo sobre la pérdida de peso, hasta agosto de 2018.
Así, analizaron los datos de 54 estudios en los que participaron 4.331 adultos sanos con sobrepeso u obesidad de 16 años o más. La pérdida de peso de, al menos, 2,5 kg se consideró clínicamente significativa. También evaluaron el diseño del estudio, los informes y el valor clínico.
Los suplementos de hierbas incluidos en el análisis fueron: té verde; Garcinia cambogia y mangostán (frutas tropicales); frijol blanco; efedra (un estimulante que aumenta el metabolismo); Mango africano; yerba mate (té de hierbas elaborado con hojas y ramitas de la planta Ilex paraguariensis); uva veld (comúnmente utilizada en la medicina tradicional india); raíz de regaliz; y cardo globo de las Indias Orientales (utilizado en la medicina ayurvédica).
El análisis encontró que sólo un agente único, el frijol blanco, resultó ser eficaz en una pérdida de peso mayor estadísticamente, pero no clínicamente, que el placebo (-1,61 kg).
Además, algunas preparaciones combinadas que contienen mango africano, uva veld, cardo globo de las Indias Orientales y mangostán mostraron resultados prometedores, pero se investigaron en tres ensayos, a menudo con una metodología de investigación o informes deficientes, y los hallazgos deben interpretarse con precaución.
Evidencia insuficiente para respaldar a los suplementos dietéticos
Una nueva revisión sistemática hasta diciembre de 2019 también identificó 67 ensayos aleatorizados que comparan el efecto de los suplementos dietéticos que contienen compuestos aislados de origen natural con el placebo para la pérdida de peso en 5.194 adultos sanos con sobrepeso u obesidad (de 16 años o más).
Los suplementos dietéticos incluidos en el análisis fueron: quitosano (un azúcar complejo de las capas externas duras de langostas, cangrejos y camarones que afirma bloquear la absorción de grasas o carbohidratos); glucomanano (una fibra soluble que se encuentra en las raíces del ñame de elefante, o konjac, que promueve una sensación de saciedad); fructanos (un carbohidrato compuesto por cadenas de fructosa) y ácido linoleico conjugado (que pretende cambiar la composición corporal al disminuir la grasa).
El análisis encontró que el quitosano (-1,84 kg), el glucomanano (-1,27 kg) y el ácido linoleico conjugado (-1,08 kg) dieron como resultado una pérdida de peso significativa estadísticamente, pero no clínicamente, en comparación con el placebo.
Algunos suplementos, incluida la celulosa modificada (fibra vegetal que se expande en el estómago para inducir una sensación de saciedad) y el extracto de jugo de naranja sanguina, mostraron resultados prometedores, pero solo se investigaron en un ensayo.
“Los suplementos pueden parecer una solución rápida a los problemas de peso, pero la gente debe ser consciente de lo poco que sabemos sobre ellos”, reconoce Bessell.
“Se han realizado muy pocos estudios de alta calidad sobre algunos suplementos con pocos datos sobre la efectividad a largo plazo. El crecimiento de la industria y la popularidad de estos productos subraya la urgencia de realizar estudios más amplios y rigurosos para tener una garantía razonable de su seguridad y eficacia para la pérdida de peso”, concluye la investigadora.