La lactancia materna, escudo cardiovascular para la madre
El estudio encontró que aquellas mujeres que amamantaron a sus hijos durante, al menos, seis meses tuvieron una presión arterial más baja y una recuperación del peso corporal (IMC) hasta tres años después del nacimiento de su bebé. Foto: Freepik

La lactancia materna durante seis meses o más disminuye el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares en las madres durante, al menos, tres años después del parto, según una nueva investigación australiana.

El estudio observacional que difunde International Breastfeeding Journal, lo llevaron a cabo investigadores de las universidades de Adelaide y Flinders. Participaron un total de 160 madres después del parto, junto con sus neonatos.

El estudio encontró que aquellas mujeres que amamantaron a sus hijos durante, al menos, seis meses tuvieron una presión arterial más baja y una recuperación del peso corporal (IMC) hasta tres años después del nacimiento de su bebé.

La profesora Claire Roberts, autora principal del estudio y directora del grupo de investigación Pregnancy Health and Beyond (PHaB Lab), en la Universidad de Flinders, afirma que el trabajo fue positivo para las mujeres con complicaciones en el embarazo.

En el estudio se dice que “el análisis de subgrupos de mujeres que tuvieron una o más complicaciones durante el embarazo (es decir, preeclampsia, hipertensión gestacional, parto de un bebé pequeño para la edad gestacional, parto de un bebé prematuro y/o diabetes mellitus gestacional), demostró que las mujeres que amamantaron durante al menos seis meses tuvieron presiones arteriales sistólica y diastólica materna significativamente más bajas, insulina sérica y triglicéridos, y colesterol HDL más alto. No hubo diferencias en las variables antropométricas o hemodinámicas de los niños a los tres años de edad entre los que habían sido amamantados durante al menos seis meses y los que no”.

Los científicos explican que pudieron evaluar marcadores no convencionales de riesgo cardiovascular en mujeres y niños, como el índice de aumento y la presión arterial media, que reflejan la salud vascular.

Lactancia materna y salud cardiovascular

“Nuestra cohorte -destacan- se reclutó de un hospital que atiende a una población de bajo nivel socioeconómico, lo que permite que nuestros hallazgos, si se replican en estudios más amplios, sean generalizables a comunidades desfavorecidas. Debido a las dificultades para reclutar participantes desfavorecidos en la investigación, muchos estudios informan sobre participantes en comunidades de nivel socioeconómico moderado a alto, que generalmente tienden a tener menos factores de riesgo cardiometabólico y una mejor salud”.

En este sentido, el profesor Roberts insiste en que “la lactancia mejora los factores de riesgo metabólicos cardiovasculares de las mujeres, lo cual es una buena noticia para las nuevas madres que podrían estar en riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares en el futuro”.

Además de beneficios neurológicos para los bebés, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los seis meses y durante 12 meses para promover una reducción significativa tanto de la hipertensión crónica como de la diabetes en las mujeres.

La importancia de este estudio viene dada por el hecho de que la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte entre las mujeres australianas.

El desafío es identificar a las mujeres en riesgo a una edad más temprana que se beneficiarían de las estrategias preventivas. Las revisiones sistemáticas y los metanálisis indican que las mujeres que experimentan complicaciones importantes en el embarazo, como preeclampsia y diabetes mellitus gestacional, tienen el doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas posteriores que las que tuvieron embarazos sin complicaciones.

Además -aseguran estos científicos-, sus hijos también corren el riesgo de sufrir una salud metabólica deteriorada en sus vidas.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here