La fabulosa memoria del tiburón mako
Los tiburones mako (marrajo común) tienen una memoria impresionante y habilidades de navegación. Regresan al sur de California regularmente para alimentarse y reproducirse. Foto: NOAA Fisheries / Walter Heim

El mayor esfuerzo jamás realizado para etiquetar y rastrear tiburón mako (Isurus oxyrinchus) de aleta corta, en la costa oeste de EE UU, descubre que pueden viajar casi 22.225 kilómetros en un año. Estos depredadores, también conocidos como marracos comunes, se extienden lejos de la costa, pero regularmente regresan a aguas productivas del sur de California, un área importante de alimentación y cría de la especie.

Los hallazgos demuestran «un espectáculo impresionante de memoria y navegación«, como los define la bióloga estadounidense Heidi Dewar, del NOAA y principal autora de este trabajo cuyas conclusiones se publican en Animal Biotelemetry.

Estos escualos maniobran a través de miles de kilómetros en el Pacífico, pero regresan al lugar donde encontraron comida en años anteriores.

El equipo del NOAA etiquetó a un total de 105 tiburones mako entre 2002 y 2014. Las etiquetas registraron los movimientos de los tiburones, así como los entornos por los que nadan.

Tiburón mako por toda la costa oeste

recorrido marrajo común
Una hembra de tiburón mako de más de dos metros siguió rutas similares en el Pacífico y regresó a la costa de California durante tres años consecutivos, como lo indican las líneas discontinuas. La línea negra indica el primer año, la amarilla, el segundo; y la roja, el tercero, con los puntos de color a lo largo de cada línea que indican el mes del año. Foto: Animal Biotelemetry

Los investigadores saben desde hace mucho tiempo que las aguas oceánicas desde el sur de Santa Bárbara hasta San Diego, área conocida como Bight del sur de California, son un hábitat importante para el tiburón mako. No obstante, antes de este estudio de dos años de duración, se sabía poco sobre lo que hacen los tiburones y hacia dónde iban más allá de esas aguas.

En este laborioso proyecto participaron también especialistas de la Universidad de Stanford, del Tagging of Pacific Predators y del Centro de Investigación Científica en Baja California.

Los datos registrados de estos escualos revelaron que viajan ampliamente a lo largo de la costa oeste. Se aventuran hacia el norte, hasta Washington, hacia el sur, hasta Baja California, y hacia el oeste a través del Pacífico hasta Hawai.

Seguimiento por satélite de los escualos etiquetados

Los tiburones etiquetados en California permanecieron en el lado este del Pacífico al este de Hawai. Esto indica que no se mezclan mucho con otros ejemplares de su misma especie en zonas diferentes del Pacífico. Aunque hay ejemplos de tiburón mako que cruza el océano, probablemente sea la excepción más que la regla, según opina Dewar.

El hallazgo proporciona información sobre la dinámica de la población de esta especie en todo el Pacífico. También permite a los científicos identificar qué pesquerías podrían encontrarlos marcados. El tiburón mako se pesca en exceso en el Océano Atlántico, pero no en el Pacífico.

Los investigadores utilizaron dos tipos de etiquetas para rastrear a los tiburones. Las llamadas emergentes recopilan datos y eventualmente salen del depredador y flotan hacia la superficie, donde transmiten sus datos vía satélite. El segundo tipo transmite datos a los satélites cada vez que el tiburón emerge, determinando su situación al medir pequeños cambios en la frecuencia de la transmisión de radio.

El tiburón mako, el más rápido del océano

Los tiburones mako se encuentran entre los nadadores más rápidos del océano, alcanzando velocidades máximas de más de 65 kilómetros por hora. Los tiburones marcados más grandes viajaron un promedio de aproximadamente 32 kilómetros al día y un máximo en torno a los 145 kilómetros al día. “Recorren largas distancias en parte porque deben nadar para mover el agua a través de sus branquias y poder respirar”, explica la bióloga.

Grandes cantidades de tiburones juveniles capturados en el sur de California Bight indican que es un área de cría para la especie. Los tiburones mako etiquetados regresan allí anualmente, generalmente en verano, cuando las aguas son más productivas. Las huellas de los tiburones etiquetados pueden parecer al principio como zigzags al azar a través del océano.

Los resultados del etiquetado también proporcionan una gran cantidad de datos que los científicos utilizan para analizar detalles sobre la biología y el comportamiento de los tiburones. Alrededor del 90% de las veces, los tiburones permanecieron a unos 50 metros de profundidad y, ocasionalmente, a 700 metros. Aunque los tiburones viajaron mucho, se quedaron principalmente en áreas con temperaturas de la superficie del mar de entre 15 y 21 grados centígrados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here