Ocho meses han tardado en Estados Unidos en buscar al sucesor del doctor Anthony Fauci como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID): La elegida es la doctora Jeanne Marrazzo, que investiga en la Universidad de Birmingham, en Alabama. El presupuesto anual de esta corporación, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH), es de 6.300 millones de dólares.
Cuando en marzo de 2016 se designó a Jeanne Marrazzo como máxima autoridad de la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alabama en Birmingham, manifestó públicamente que “espero cumplir dos de mis pasiones de toda la vida: fomentar la investigación colaborativa interdisciplinaria y asesorar a profesores jóvenes y de mitad de carrera”.
Así lo hizo en ese campus y ahora tiene la oportunidad de seguir con esos objetivos, pero con más intensidad y bajo el paraguas del emblemático NIAID. La doctora Marrazzo es una acreditada investigadora en la biología molecular del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, y en infecciones de transmisión sexual. Comprometida con la salud de las mujeres de Áfrcia, ha liderado diversos proyectos para mejorar su calidad de vida, entre ellos el suministro de microbicidas para evitar su exposición al virus VIH.
Jeanne Marrazzo es miembro del Colegio Americano de Médicos y de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. Obtuvo su licenciatura en biología en la Universidad de Harvard; el doctorado, en la Universidad Thomas Jefferson, Filadelfia; y una Maestría en Salud Pública en Epidemiología de la Universidad de Washington, Seattle.
También ha presidido el Consejo de la Junta estadounidense de Medicina Interna (American Board of Internal Medicine, ABIM) y su Junta de Especialidades en Enfermedades Infecciosas.
Marrazzo, experta en investigación traslacional
Tiene amplia experiencia en el estudio de la realización de investigaciones traslacionales, la evaluación de las características epidemiológicas y clínicas de las ETS en entornos nacionales e internacionales, junto con su experiencia en el estudio de intervenciones para mejorar la salud sexual de las mujeres en países en desarrollo.
La experiencia metodológica de la doctora Marrazzo incluye epidemiología del VIH/ETS, microbiología molecular y ensayos clínicos. Ha estado involucrada de manera central en numerosos estudios prospectivos de infecciones de transmisión sexual y realizó varios estudios en el marco del Grupo de Ensayos Clínicos (CTG) de ETS financiado por los NIH.
Actualmente, preside el Grupo de Trabajo de Ciencias Biomédicas de la Red de Senderos de Microbicida (MTN). Desde 2007, ha sido copresidenta del protocolo que dirige el estudio VOICE (MTN 003), un gran ensayo que estudió la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) administrada por vía vaginal y oral a más de 5.000 mujeres con alto riesgo de infección por el VIH en el África subsahariana.
Es autora del libro Update in sexually transmitted infections, and issue of infectious disease clinic.
El NIAID apoya la investigación en universidades y organizaciones de investigación en los Estados Unidos y en sus 21 laboratorios, entre ellos el Centro de Investigación de Vacunas en Bethesda, Maryland, y los Laboratorios de las Montañas Rocosas en Hamilton, Montana. También tiene un mandato único para responder a las amenazas de salud pública emergentes y reemergentes en el país y en el extranjero.
La respuesta de investigación del NIAID a los brotes de enfermedades infecciosas, desde el VIH hasta el ébola y Covid-19, ha dado lugar a nuevas terapias, vacunas, pruebas de diagnóstico y otras tecnologías.