FIV: aumenta el número de mujeres que utilizan un solo embrión
Tanto España como Francia y Alemania se encuentran entre los países con mayor número de ciclos de tratamiento FIV. Imagen: Freepik

Cerca de tres de cada cinco de la totalidad de los procedimientos de fertilización in vitro (FIV) y también de inyección intracitoplasmática de esperma en el año 2020 en Europa involucraron la transferencia de un único embrión. Son datos preliminares del Consorcio Europeo de Monitoreo de FIV (EIM) que se han dado a conocer en una reunión científica celebrada en la capital de Dinamarca.

De acuerdo con este estudio publicado en Human Reproduction, alrededor de un tercio (37,6 %) de estos tratamientos -siempre en el año 2020-, implicó la transferencia de dos embriones; el 2,1 % involucró tres y una minoría (0,2 %) cuatro o más. La reducción en las transferencias de múltiples embriones significó que los bebés únicos representaron el 88,8 % de todos los partos mediante tecnología de reproducción asistida, en comparación con el 87,7 % del año anterior. Una minoría eran mellizos (11%) y trillizos (0,2%), con un descenso desde el 11,9% y el 0,3% respectivamente en 2019.

El número de ciclos de tratamiento, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020, también muestra una ligera caída en comparación con el año anterior, según la información preliminar de un total de 1.326 clínicas de 38 países europeos.

Se realizaron un total de 843.776 ciclos en 2020 y más de un millón el año anterior. Sin embargo, los autores advierten que el conjunto de datos aún no está completo y que la cantidad de ciclos será mayor cuando se tengan los datos completos.

El informe ESHRE EIM representa la mayor recopilación de datos sobre reproducción médicamente asistida en Europa. Tanto España como Francia y Alemania se encuentran entre los países con mayor número de ciclos de tratamiento.

Aumento de nacimientos vivos con FIV

En opinión del doctor Jesper Smeenk, del hospital Elisabeth-TweeSteden, en Tilburg (Países Bajos), y autor principal, “estos hallazgos preliminares demuestran que los nacimientos vivos resultantes del tratamiento de fertilidad en Europa continúan aumentando”.

En este sentido, añade que “las campañas de concienciación sobre los partos múltiples han ayudado a proteger la salud de las madres y sus bebés. El continuo aumento en la transferencia de un solo embrión significa que las mujeres tienen menos probabilidades de enfrentarse a complicaciones en el embarazo y durante el parto. Los tratamientos de FIV se han vuelto más seguros, sin comprometer las tasas de éxito”.

Un total de 843.776 ciclos de tratamiento se realizaron en 1.326 clínicas que ofrecían servicios de tecnología de reproducción asistida (TRA) en 2020. Estos centros de fertilidad representaron el 82% de todas las clínicas registradas en los países participantes.

Una minoría de ciclos (344) presentó maduración in vitro (IVM), una técnica relativamente nueva que no requiere medicamentos hormonales. Esto se debe a que, después de la recolección, los óvulos maduran en el laboratorio de embriología, no en el cuerpo de una mujer.

Además, 1.209 instituciones realizaron 199.362 ciclos de tratamiento con inseminación intrauterina (IIU) donde se inyecta esperma directamente en el útero. Un total de 29 países utilizaron el semen de la pareja para la IIU y 22 utilizaron el de un donante (147.711 ciclos frente a 51.651, respectivamente).

Quince países llevaron a cabo un total de 18.270 procedimientos de preservación de la fertilidad, incluida la congelación de óvulos, semen y tejido ovárico. Estas técnicas, que a menudo se utilizan para ayudar a los pacientes con cáncer a convertirse en padres biológicos en el futuro, se llevaron a cabo en pacientes antes y después de la pubertad.

Embarazos únicos

En general, las tasas de embarazo clínico informadas en 2020 para ciclos de embriones frescos fueron similares a las observadas en 2019. Las cifras de FIV por aspiración, en la que se usa una aguja fina para extraer óvulos de los folículos de una mujer, fueron del 27,9 % en 2020 frente a 28,5% en 2019; y 32,9% en 2020 frente a 34,6% en 2019 por transferencia de embriones.

Para ICSI, las tasas fueron 24,3 % y 32,2 % en 2020 frente a 26,2 % y 33,5 % en 2019, respectivamente, y 50,4 % en 2020 frente a 50,5 % en 2019 para transferencias de embriones frescos con óvulos donados.

Esta tendencia se repitió para las tasas de embarazo con embriones congelados por ciclo de descongelación (34,6 % en 2020 frente a 35,1 % en 2019) y con óvulos congelados por ciclo de descongelación (45,3 % en 2020 frente a 44,8 % en 2019).

Los autores dijeron en su intervención que los resultados están, por ahora, algo comprometidos por retornos de datos incompletos, especialmente del Reino Unido y algunos otros países más pequeños. Así, subrayan que los resultados deben interpretarse con cautela y extraer conclusiones cuando se publique el informe completo.

El presidente de ESHRE, Carlos Calhaz-Jorge, del Centro Hospitalario del Norte de Lisboa y del Hospital de Santa María de Lisboa (Portugal), destacó que “los nacimientos múltiples son un factor de riesgo conocido de complicaciones en el embarazo y el parto, y pueden afectar el desarrollo de un niño. La esperanza es que continúe esta tendencia al alza en los embarazos únicos, como lo destacan los datos de EIM. Las clínicas -terminó diciendo- siempre deben priorizar la seguridad de las pacientes que se someten a un tratamiento de fertilidad y la de su descendencia”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here