El sistema inmune es diferente entre el primer y el segundo embarazo
Esta investigación, publicada en 'Cell Reports', arroja luz sobre abortos espontáneos, muerte del feto, nacimientos prematuros y otras complicaciones del embarazo.. Foto: Freepik

El sistema inmune de las embarazadas es diferente en su funcionamiento entre el primer y el segundo embarazo. Es la principal conclusión del estudio protagonizado por investigadores y clínicos estadounidenses del Children´s Hospital de Cincinnati.

Además, esta investigación, publicada hoy en Cell Reports, arroja luz sobre abortos espontáneos, muerte del feto, nacimientos prematuros y otras complicaciones del embarazo. Como reconoce el doctor Sing S. Way, director del Centro de Inflamación y Tolerancia de ese centro sanitario e investigador principal de este trabajo, aún no se entiende a nivel celular y molecular “qué causa abortos espontáneos o nacimientos prematuros, principalmente, porque no sabemos cómo funciona el embarazo normalmente”.

La investigación del doctor Way tiene el objetivo de analizar cómo cambia el sistema inmunitario durante el embarazo y las perturbaciones inmunológicas asociadas con las complicaciones del mismo.

Para ello, los científicos usan modelos animales para evaluar las diferencias en los resultados del embarazo humano, como edad de la madre, diversidad genética de los padres y el número de embarazos anteriores.

El sistema inmunitario de una embarazada se altera durante el embarazo para evitar que su cuerpo rechace al feto. Es un delicado equilibrio inmunológico que, si se interrumpe, podría causar un aborto espontáneo. Como señala este científico, desafortunadamente, ese equilibrio se interrumpe con frecuencia por exposiciones ambientales o cambios fisiológicos que se traducen en complicaciones durante el embarazo.

El equipo del doctor Way asegura en su estudio que el sistema inmunitario de una mujer se comporta de manera muy diferente entre un primer y un segundo embarazo. Esto podría conducir a estrategias terapéuticas más personalizadas y más efectivas.

Tras el embarazo, el sistema inmune de la madre recuerda a su bebé

“Los embarazos primero y siguientes son muy diferentes y comprender esas diferencias puede conducir a mejores terapias que se dirigen a las perturbaciones inmunológicas únicas que ocurren en los embarazos primeros y posteriores», detalla el doctor Way.

sistema inmune madre
En esta ilustración se describe el delicado acto de equilibrio fisiológico que el sistema inmunitario de una madre debe realizar para evitar que su cuerpo no rechace al feto. Imagen: Cincinnati Children’s Hospital

El estudio muestra que las vías inmunes que promueven un primer embarazo saludable no son las mismas en embarazos posteriores.

Estos científicos estudian cómo el embarazo causa exposición fisiológica, y a menudo reexposición, a aloantígenos fetales extraños, que son expresados por el feto en desarrollo. Estos aloantígenos interactúan directamente con el sistema inmune de la madre. Las consecuencias después del embarazo son muy variadas.

Así encontraron evidencia tanto de aloinmunización (el sistema inmunitario ataca) como de fenotipos de tolerancia expandida donde no lo hace. Sus datos muestran que el embarazo prepara la acumulación de células T CD8 + maternas específicas para el feto, y que las madres recuerdan a sus bebés inmunológicamente porque estas células persisten como un grupo de memoria activada después de dar a luz.

La expresión a dos proteínas (PD-1 y LAG-3) por las células T recuerda que las células vuelven a ser tolerantes con el feto en desarrollo durante los embarazos posteriores, según el doctor Way.

Pero las alteraciones moleculares que neutralizan la expresión de estas proteínas desencadenan la activación de las células T CD8 + específicas del feto, lo que provoca un aborto espontáneo selectivo durante los embarazos posteriores.

Los INH respaldan la investigación de Way

Entre los proyectos de investigación actuales del equipo del doctor Way, destaca el relativo a la base inmunitaria responsable de una mayor susceptibilidad a la infección en el embarazo. Otro no menos importante se centra en la patogénesis inmune de las complicaciones del embarazo que ocurren con la infección materna y las señales básicas requeridas para estimular la activación de las células inmunes.

Este científico, cuyo trabajo respaldan los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos desde 2006, se formó en el programa combinado de doctorado en el Albert Einstein College of Medicine, la residencia pediátrica en la Universidad de California en San Francisco y la beca para enfermedades infecciosas en la Universidad de Washington.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here