![pastillas-dormir Fármacos para la tensión: mejor antes de dormir](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/10/pastillas-dormir-696x465.jpg)
Las personas con tensión arterial alta que toman todos sus fármacos antihipertensivos de una vez al acostarse tienen una presión arterial mejor controlada y un riesgo significativamente menor de muerte o enfermedad causada por problemas cardíacos o vasculares, en comparación con aquellos que toman sus medicamentos por la mañana, según una nueva investigación que publica hoy European Heart Journal.
El Hygia Chronotherapy Trial es el estudio más grande realizado hasta ahora para investigar el efecto del momento del día en el que las personas toman sus medicamentos antihipertensivos sobre el riesgo de problemas cardiovasculares.
En este estudio se involucraron a un total de 19.084 pacientes para que tomaran sus pastillas al despertarse o al acostarse y los siguió durante el período de tiempo más largo, un promedio de más de seis años. Durante este tiempo se verificó la presión arterial ambulatoria de los pacientes durante al menos 48 horas, una vez al año.
Estudio realizado por investigadores y clínicos españoles
Los investigadores que forman parte del Hygia Chronotherapy Trial, dirigido por el profesor Ramón C. Hermida, director de los Laboratorios de Bioingeniería y Cronobiología de la Universidad española de Vigo, encontraron que los pacientes que tomaron sus fármacos para la tensión antes de acostarse tenían casi la mitad del riesgo (45% de reducción) de morir o sufrir ataques cardíacos, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o requerir un procedimiento para desbloquear arterias estrechas (revascularización coronaria), en comparación con los pacientes que tomaron sus medicamentos al despertar.
Los investigadores ajustaron sus análisis para tener en cuenta los factores susceptibles de afectar los resultados, como edad, sexo, diabetes tipo 2, enfermedad renal, tabaquismo y niveles de colesterol.
Cuando observaron los resultados individuales, encontraron que el riesgo de muerte por problemas cardíacos o vasculares se redujo en un 66%, el riesgo de infarto de miocardio se redujo en un 44%, la revascularización coronaria en un 40%, la insuficiencia cardíaca en un 42% y el accidente cerebrovascular en un 49%.
Ingestión matutina de fármacos para la tensión
El profesor Hermida recuerda que «las pautas actuales sobre el tratamiento de la hipertensión no mencionan ni recomiendan ningún momento preferido de tratamiento. La ingestión matutina ha sido la recomendación más común por parte de los médicos con el objetivo engañoso de reducir los niveles de presión arterial por la mañana”.
Sin embargo, según explica el investigador, “en las conclusiones de este estudio se dice que la presión arterial sistólica promedio cuando una persona está dormida es la señal más significativa e independiente del riesgo de enfermedad cardiovascular, independientemente de las mediciones de presión arterial tomadas mientras está despierto o cuando visita a un médico. Además, no hay estudios que demuestren que ingerir las pastillas antihipertensivas por la mañana mejore la reducción en el riesgo de enfermedad cardiovascular”.
En este estudio participaron 40 centros de Atención Primaria del Servicio Gallego de Salud. Un total de 292 médicos se involucraron en el estudio tras recibir formación en el monitoreo ambulatorio de la presión arterial que involucró a pacientes que usaron un brazalete especial que registró su tensión durante el día y la noche.
Conclusiones no aplicables a los trabajadores nocturnos
Entre los años 2008 y 2018, se reclutaron para el ensayo un total de 10.614 hombres y 8.470 mujeres de origen español caucásico, de 18 años o más, diagnosticados con hipertensión mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial.
Tuvieron que cumplir con una rutina de actividad diurna y sueño nocturno, lo que significa que no es posible decir si los hallazgos del estudio se pueden aplican a las personas que trabajan de noche.
Los médicos tomaron la presión arterial de los pacientes cuando se unieron al estudio y en cada visita clínica posterior. El monitoreo ambulatorio de la presión arterial durante un período de 48 horas se realizó después de cada visita a la clínica y al menos una vez al año. Esto proporcionó a los médicos información precisa sobre la presión sanguínea promedio durante las 48 horas, incluida la cantidad de presión sanguínea que disminuyó o bajó mientras los pacientes dormían.
Durante un promedio de 6,3 años de seguimiento, 1.752 pacientes murieron por problemas cardíacos o de los vasos sanguíneos, o sufrieron infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o revascularización coronaria.
Menor tensión arterial con fármacos nocturnos
Los datos de la monitorización ambulatoria de la presión arterial demostraron que los pacientes que tomaban sus medicamentos a la hora de acostarse tenían una presión arterial promedio significativamente menor tanto por la noche como durante el día y su tensión disminuía más por la noche, en comparación con los pacientes que ingerían sus fármacos al despertar.
El predictor más significativo de riesgo reducido de enfermedad cardiovascular fue una disminución progresiva de la presión arterial sistólica durante la noche durante el período de seguimiento.
En opinión del profesor Hermida, «los hallazgos del Ensayo de Cronoterapia Hygia y los informes previos del Proyecto Hygia indican que los niveles promedio de presión arterial durante el sueño y la disminución de la presión arterial nocturna, pero no la presión arterial diurna o la presión arterial medida en la clínica, son conjuntamente los marcadores de riesgo cardiovascular derivados de la presión arterial más importantes”.