El Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que dirige desde hace décadas el doctor Anthony Fauci, ha iniciado el primer ensayo clínico de tres vacunas experimentales de ARNm contra el VIH que causa el sida. Para este estudio de fase 1 ya se ha reclutado a 12 voluntarios.
Este estudio recibe el nombre de HVTN 302 y como subraya el doctor Fauci “con el éxito de las vacunas Covid-19 seguras y altamente efectivas, tenemos una oportunidad emocionante de saber si la tecnología de ARNm puede lograr resultados similares contra la infección por VIH”. En octubre de 2023, según las previsiones actuales, habrá resultados.
De momento, la comunidad científica fija su atención en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle, donde se lleva a cabo este ensayo ya que -en palabras del doctor Fauci- “encontrar una vacuna contra el VIH ha demostrado ser un desafío científico de enormes proporciones”.
El mecanismo de una vacuna de ARNm se basa en la entrega de material génico que le indica al cuerpo que produzca un fragmento de proteína de un patógeno objetivo (como un virus), que el sistema inmunitario reconoce y recuerda, para que pueda generar una respuesta sustancial si luego se expone a ese patógeno.
El estudio HVTN 302 examinará si las siguientes tres vacunas experimentales de ARNm del VIH son seguras y pueden inducir una respuesta inmunitaria: BG505 MD39.3; BG505 MD39.3 gp151 y mARN de BG505 MD39.3 gp151 CD4KO.
ARNm con instrucciones sobre el VIH
Estas vacunas experimentales llevan ARNm, un fragmento de código genético, que envía instrucciones a las células para que produzcan proteínas. Estas instrucciones muestran a las células musculares humanas cómo producir pequeñas porciones de proteínas que se asemejan a partes del VIH, pero que no son el virus real. Las personas no pueden contraer el VIH a través de las vacunas. Una vez que las células inmunitarias humanas han seguido las instrucciones, el ARNm se descompone rápidamente y no permanece en el cuerpo.
Las secuencias de ARNm específicas contenidas en las vacunas se diseñaron y desarrollaron por investigadores del Consorcio Scripps para el Desarrollo de Vacunas contra el VIH/SIDA (CHAVD), financiado por el NIAID, en el Instituto de Investigación Scripps y el Centro de Anticuerpos Neutralizantes IAVI, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates en Scripps, en colaboración con científicos de Moderna, Inc. Moderna fabricó las vacunas a través de un contrato respaldado por el NIAID.
Dirigido por los doctores Jesse Clark, de la Universidad de California en Los Ángeles, y Sharon, de la Universidad de Pittsburgh, el estudio HVTN 302 reclutará hasta 108 adultos VIH negativos de 18 a 55 años, en 11 ciudades de Estados Unidos.
Cada participante será asignado al azar a uno de los seis grupos, cada uno de los cuales recibirá tres dosis de una de las vacunas experimentales. Los primeros tres grupos (18 participantes cada uno), llamados Grupo A, recibirán inyecciones intramusculares de 100 microgramos (mcg) de su vacuna candidata asignada en la visita inicial, en el mes dos y nuevamente en el mes seis.
Los participantes del Grupo A serán evaluados dos semanas después de la vacunación inicial para garantizar que se hayan cumplido los criterios de seguridad.
El ensayo terminará en julio de 2023
La seguridad y las respuestas inmunitarias se examinarán a través de muestras de aspiración con aguja fina de sangre y ganglios linfáticos, tomadas en momentos específicos durante todo el ensayo. El personal clínico supervisará de cerca la seguridad de los participantes durante todo el estudio. Se espera que el ensayo clínico se complete en julio de 2023.
El profesor William Schief, de Scripps Research y directivo en el Centro de Anticuerpos Neutralizantes de IAVI, destaca que este estudio ayudará a obtener una mejor comprensión de cómo se puede emplear la tecnología de ARNm para ayudar al cuerpo a producir proteínas de pico de VIH en respuesta a una vacuna.
”Los datos que obtengamos -añade- ayudarán al diseño y las pruebas clínicas de una futura vacuna contra el VIH y, con suerte, ampliarán el conocimiento que ya hemos adquirido al usar vacunas de ARNm para Covid-19”.
Estos investigadores se apresuran a matizar que no esperan estas vacunas en investigación ofrezcan protección contra la infección por VIH; sin embargo, el conocimiento obtenido de este estudio ayudará en el desarrollo futuro de un régimen de vacunas contra el virus del sida.
Los investigadores esperan conocer si el sistema inmunitario responderá a las vacunas experimentales mediante la producción de anticuerpos y células T que podrían combatir el VIH si una persona alguna vez se expone al virus en el futuro.
El ensayo también generará conocimiento sobre cómo las respuestas inmunitarias a una vacuna de ARNm se comparan con las respuestas a las vacunas basadas en proteínas, mientras ayuda a definir el potencial del uso de ARNm para acelerar el desarrollo de una vacuna contra el VIH.
Acerca del Fred Hutchinson Cancer Center
En el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, hogar de tres premios Nobel, equipos interdisciplinarios de científicos de renombre mundial buscan formas nuevas e innovadoras de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer, el VIH/SIDA y otras enfermedades que amenazan la vida.
El trabajo pionero de Fred Hutch en el trasplante de médula ósea condujo al desarrollo de la inmunoterapia, que aprovecha el poder del sistema inmunitario para tratar el cáncer.
Fred Hutch, un instituto de investigación independiente y sin fines de lucro con sede en Seattle, alberga el primer programa de investigación de prevención del cáncer financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, así como el centro de coordinación clínica de la Iniciativa de Salud de la Mujer y la sede internacional de los Ensayos de vacunas contra el VIH financiados por el NIAID. (HVTN) y Red de prevención de Covid-19 (CoVPN).