Hallan una nueva bacteria beneficiosa en la ‘materia oscura’ del intestino
Imagen al microscopio de la nueva bacteria 'Dysosmobacter welbionis', descubierta por científicos belgas. Foto: UCLouvain

La bacteria Dysosmobacter welbionis, detectada ahora por investigadores belgas de la Universidad Católica de Lovaina (UCL), es beneficiosa para el organismo humano. Está presente en cantidades suficientes en personas sanas pero escasea en obesos y diabéticos. En el intestino hay todavía cerca de un 70% de moléculas desconocidas para los científicos. Se conoce con el apelativo de materia oscura.

Este descubrimiento se debe al equipo dirigido por el profesor Patrice Cani, de la UCL, que empezó cuando observaron repetidamente que una bacteria está casi ausente en personas obesas y diabéticas, mientras que está presente sistemáticamente en personas sanas. Entonces, decidieron averiguar el porqué.

Como explican en su estudio, que aparece en Gut, hasta ahora sólo hay una cepa cultivada de esta familia de bacterias disponible en el mundo (el único miembro conocido de una familia numerosa) y, por suerte, no es la cepa que se observó que disminuía en las personas con diabetes u obesas.

Hace unos seis años, estos científicos se pusieron el objetivo de aislar esta bacteria beneficiosa para conocer su acción en el organismo, tras confirmar que únicamente está presente en personas sanas. Durante dos años buscaron, aislaron y cultivaron cerca de 600 bacterias del intestino, en un intento frustrado por encontrar un segundo miembro de esta familia.

Sin embargo, el equipo de UCL descubrió una bacteria de un nuevo tipo, desconocida hasta entonces. La han designado con el nombre de Dysosmobacter welbionis, debido a que Dysosmo en griego es huele mal y welbionis, por Welbio, el nombre de la región valona que financió la investigación.

La ‘bacteria que apesta’ es beneficiosa para las personas

Investigadores de la Universidad Católica de Lovaina han descubierto una nueva bacteria, en el intestino humano, a la que han denominado Dysosmobacter welbionis. También han descubierto efectos positivos de esta bacteria en la diabetes tipo 2, obesidad e inflamación. Vídeo: UCLouvain

Esta bacteria que apesta tiene la peculiaridad de que produce butirato. Nada excepcional hasta ahora, muchas otras bacterias producen esta molécula que se sabe que disminuye el riesgo de cáncer de colon, por ejemplo, al fortalecer la barrera intestinal y aumentar la inmunidad. Pero el equipo también observó que Dysosmobacter welbionis estaba prácticamente ausente en diabéticos tipo 2.

Tras analizar unas 12.000 muestras fecales (microbiota) de todo el mundo (es decir, una muestra de población muy representativa), estos científicos observaron que la bacteria beneficiosa está presente en el 70% de la población.

Ciertas moléculas producidas por Dysosmobacter welbionis migran por el cuerpo y probablemente explica los efectos de las bacterias en los tejidos grasos, pero también abre las puertas a un posible impacto en otras enfermedades como la inflamación y el cáncer. Esta posibilidad es objeto de investigación, ahora en el laboratorio de Patrice Cani.

“Esto es lo divertido de la investigación: excavas en busca de huesos de dinosaurios y terminas encontrando un tesoro”, bromea el profesor Cani.

Patrice D. Cani es profesor de Metabolismo y Nutrición Molecular, investigador principal del Fondo Belga para la Investigación Científica y líder del grupo en el laboratorio de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Investigación de Medicamentos de la Universidad Católica de Lovaina.

Sus principales intereses de investigación son la investigación de las interacciones entre la microbiota intestinal, el huésped y sistemas biológicos específicos como el sistema endocannabinoide y el sistema inmunológico innato en el contexto de la obesidad, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here