Las vacunas de ARNm reducen el riesgo de infección en más del 90%
Las personas que reciben vacunas de ARNm tienen hasta un 91% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad que las no vacunadas, según este estudio en el que han participado ocho centros sanitarios de EE UU. Foto: rawpixel/freepik

Las conclusiones de un trabajo en el que han participado varias instituciones hospitalarias de Estados Unidos, liderados por la Universidad de Utah, ofrecen una explicación ante los casos de infecciones y reinfecciones por el nuevo coronavirus, en personas que han recibido vacunas de ARNm. Constatan que reducen el riesgo de infección en un 91%.

Además, dicen que estas vacunas reducen la gravedad de los síntomas de Covid-19 y acortan el periodo de convalecencia.

Este estudio, publicado en New England Journal of Medicine, se basa en datos preliminares difundidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en marzo pasado, destaca Sarang Yoon, coautora del trabajo y profesora de la Universidad de Utah.

Las personas que reciben vacunas de ARNm tienen hasta un 91% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad que las no vacunadas, según este estudio en el que han participado ocho centros sanitarios, incluyendo a Salt Lake City.

Para aquellos vacunados que aún contraen la infección, estos científicos sugieren que las vacunas reducen la gravedad de los síntomas de Covid-19 y acortan su duración.

Los investigadores destacan que estos resultados se encuentran entre los primeros en demostrar que las vacunas de ARNm benefician incluso a aquellas personas que experimentan infecciones irruptivas.

La profesora Yoon detalla que “una de las novedades del estudio es que midió los beneficios secundarios de la vacuna”. Yoon es investigadora principal del estudio RECOVER (Research on the Epidemiology of SARS-CoV-2 in Essential Response Personnel) en Utah.

Medir los riesgos en primera línea

El estudio se diseñó para medir los riesgos y las tasas de infección entre los que se encuentran en la primera línea de la pandemia. Con estos preparados vacunaron a médicos, enfermeros y personal hospitalario. “Estas son las personas que se exponen al virus día tras día, y la vacuna les protegió contra la enfermedad. Aquellos que, lamentablemente, se infectaron a pesar de estar vacunados, estaban en mejor situación que los que no lo hicieron”.

Infografía: CDC

El estudio concluye que estas vacunas tienen un 91% de efectividad para reducir el riesgo de infección, una vez que los voluntarios se vacunaron, dos semanas después de la segunda dosis. Asimismo, constataron un 81% de eficacia de estos preparados para reducir el riesgo de infección después de la administración parcial, dos semanas después de la primera dosis pero antes de que se administrase la segunda.

La red HEROES-RECOVER reclutó a un total de 3.975 voluntarios en Salt Lake City, Miami, Florida; Temple, Texas; Portland, Oregón; Duluth, Minnesota; y Phoenix y Tucson, así como en otras áreas de Arizona.

Durante 17 semanas -entre el 13 de diciembre de 2020 y el 10 de abril de 2021- estos voluntarios enviaron muestras para la prueba semanalmente. También cada siete días informaron si tenían síntomas similares a Covid-19, como fiebre, dificultad para respirar y pérdida del gusto y el olfato.

Únicamente el 5% (204) dieron positivo al SARS-CoV-2, que causa Covid-19. De estos, 156 no estaban vacunados, 32 tenían un estado de vacuna indeterminado y 16 estaban vacunados total o parcialmente.

Menos transmisión con vacunas de ARNm

Los participantes vacunados total o parcialmente que desarrollaron infección tenían síntomas más leves que los que no estaban vacunados: la presencia de fiebre se redujo en un 58% entre los vacunados con una infección irruptiva; los días que pasaron enfermos en cama se redujeron en un 60% entre los que desarrollaron una infección irruptiva; la detección del virus se redujo en un 70% entre las personas con infecciones irruptivas, de 8,9 días a 2,7 días.

Las tres personas hospitalizadas no se habían inmunizado, lo que significa para estos científicos que ninguno de los vacunados que desarrolló una infección irruptiva fue hospitalizado.

Estos hallazgos también sugieren que las personas vacunadas total o parcialmente que contraen Covid-19 podrían tener menos probabilidades de transmitir el virus a otras personas. En este sentido, los investigadores encontraron que los participantes del estudio infectados, vacunados total o parcialmente cuando se infectaron, tenían un 40% menos de virus detectable en la nariz y lo hicieron durante seis días menos en comparación con los no vacunados.

En general, estos científicos concluyen que los hallazgos del estudio respaldan la recomendación de los CDC de vacunarse por completo lo antes posible. “Espero que estas conclusiones tranquilicen a la ciudadanía de que las vacunas de ARNm son seguras y nos protegen de esta grave enfermedad”, puntualiza la profesora Yoon.

El estudio RECOVER está en curso y los resultados de las fases futuras ayudarán a determinar durante cuánto tiempo las vacunas protegen contra las infecciones y la eficacia en el mundo real de los preparados más nuevos.

Un nuevo estudio comprobará estos resultados con niños mayores de 12 años y también analizará la protección de estas vacunas contra diversas variantes del nuevo coronavirus, entre ellas la Delta (india).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here