
Con una imagen del párpado interno de una persona tomada con la cámara de un teléfono inteligente convencional, clínicos estadounidenses pueden diagnosticar si esa persona padece anemia, así como la predicción de concentración de hemogloblina en sangre.
El estudio, dirigido por el profesor Selim Suner, de la Universidad de Brown y del hospital de Rhode Island, aparece en PLOS ONE. Este investigador dirige las cátedras de Medicina de Urgencias, Cirugía e Ingeniería biomédica. Por su reconocida experiencia, ha participado en múltiples desastres, entre ellos los ataques al World Trade Center, en Nueva York, y en los escenarios afectados por el huracán Katrina.
En trabajos anteriores, se ha demostrado que el interior del párpado inferior de una persona, denominado conjuntiva palpebral, parece más pálido con anemia. En el nuevo estudio, los investigadores obtuvieron imágenes de teléfonos inteligentes de la conjuntiva palpebral de un total de 142 pacientes con una amplia gama de niveles de hemoglobina.
Como describen en su trabajo utilizaron el zoom en una pequeña región de la conjuntiva en cada imagen y desarrollaron un nuevo algoritmo que optimiza la resolución del color, así como un modelo de predicción que vincula el color de la conjuntiva, en comparación con la piel circundante y el blanco de los ojos, con los niveles de hemoglobina. Posteriormente, estos científicos utilizaron los nuevos algoritmos en fotos recopiladas de 202 nuevos pacientes.
Al analizar el nuevo conjunto de fotografías, en la predicción de anemia el modelo tuvo una precisión del 72,6% (IC 71,4-73,8); 72,8% de sensibilidad (71-74,6) y 72,5% específico (70,8-74,1).
Una herramienta útil para zonas sin infraestructuras
La precisión para los umbrales de transfusión fue mayor, con un 94,4% (93,7-95,0) para un umbral de transfusión bajo y un 86% (85,0-86,9) para un umbral más alto. El tono de piel no cambió los resultados, pero la calidad de la imagen tuvo algún efecto.

Estos resultados sugieren a los investigadores que esta aplicación de teléfono inteligente podría usarse para detectar anemia en un entorno remoto o de telesalud, donde no existe infraestructura para realizar análisis de sangre.
En las conclusiones de este trabajo se explicita que “las imágenes de la superficie vascular del párpado inferior obtenidas con la cámara de un teléfono inteligente se pueden utilizar para estimar la concentración de hemoglobina en sangre y predecir la anemia, que es una enfermedad grave que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo con un efecto desproporcionado en los países en desarrollo”.
El empleo de técnicas no invasivas para detectar anemia abre la puerta al diagnóstico temprano y al tratamiento generalizado, particularmente en entornos de bajos recursos donde el acceso a la atención médica es escaso.
Sobre la anemia
La anemia aparece debido a una concentración baja de hemoglobina en sangre. Afecta a más de la cuarta parte de la población mundial y se estima que al 5,6 % de los estadounidenses.
Según el profesor Evan M. Braunstein, de Johns Hopkins School of Medicina, “una persona tiene anemia cuando su recuento de hematíes es bajo o la cantidad de hemoglobina (la proteína que lleva oxígeno) dentro de esos glóbulos rojos es baja”.
Si bien la anemia en sí misma no es peligrosa hasta que se convierte en bastante grave, estar anémico puede ser una alerta de problemas de salud graves.
Así, para el profesor Braunstein, la anemia es el resultado de una enfermedad o afección subyacente. La afección puede ser relativamente inofensiva o bastante grave.
Hay docenas de causas de anemia, que van de causas relativamente menores como una dieta desequilibrada a problemas graves como cáncer. La anemia por deficiencia de hierro, uno de los tipos más comunes de anemia, puede tener una variedad de causas que incluyen una menstruación abundante, enfermedad celíaca, embarazo, cáncer de colon o, simplemente, no tener suficiente hierro en la dieta.
Hay una variedad de glóbulos rojos normales y recuentos de hemoglobina, y diferentes personas comienzan a experimentar síntomas en diferentes niveles. En general, la fatiga es el signo más frecuente de la anemia.
Según este clínico, la anemia normalmente se presenta de forma lenta, con frecuencia durante semanas o meses. Esto significa que incluso las anemias provocadas por un problema grave, como el cáncer, pueden aparecer en una etapa temprana, cuando la anemia es bastante leve. “Descifrar la causa -concluye Braunstein- es la clave para tratar y curar la anemia”.