Descubren gusanos con tres sexos
Esta especie recién descubierta de nematodos se considera un extremófilo: prospera en condiciones de alto contenido de sal, alto pH y alto contenido de arsénico. Estas características son hostiles para la vida. Además, es sorprendentemente versátil porque también puede vivir en condiciones ‘normales’ en el laboratorio. Foto: Caltech

Esta nueva especie de gusanos, denominada temporalmente Auanema sp, tiene tres sexos diferentes, puede sobrevivir a una dosis 500 veces más letal de arsénico para los humanos y transporta a sus crías dentro de su cuerpo, como un canguro. Científicos de Caltech son los descubridores de esta nueva especie que prospera en el ambiente extremo del Mono Lake.

Mono Lake, situado en las Sierras del Este de California (EE UU), es tres veces más salado que el océano y tiene un pH alcalino de 10. Antes de este estudio publicado en Current Biology, solo se sabía que otras dos especies (además de bacterias y algas) vivían en el lago: camarones y las llamadas moscas buceadoras.

En este nuevo trabajo, los científicos dirigidos por el profesor Paul Sternberg descubrieron ocho especies más, todas pertenecientes a una clase de gusanos microscópicos llamados nematodos, que prosperan en y alrededor del Mono Lake.

Los gusanos de tres sexos son extremófilos

nematodos Mono Lake
El investigador Paul Sternberg examina los nematodos del Mono Lake, en las Sierras del Este de California. Foto: Caltech

El laboratorio del profesor Sternberg es conocido en círculos científicos por su dedicación, desde hace años, al estudio de los nematodos; en especial del Caenorhabditis elegans, que utiliza únicamente 300 neuronas para exhibir comportamientos complejos como dormir, aprender, oler y moverse.

Esa simplicidad le convierte en un organismo modelo útil para estudiar cuestiones fundamentales de neurociencia. Es importante subrayar que C. elegans puede prosperar fácilmente en el laboratorio bajo temperaturas y presiones normales.

Ahora, las ocho especies desconocidas de nematodos que el equipo de este investigador encuentra en Mono Lake son diversas: desde microbios benignos hasta parásitos y depredadores. Según Sternberg, todos son resistentes a las condiciones cargadas de arsénico en el lago y, por lo tanto, se consideran extremófilos: organismos que prosperan en condiciones inadecuadas para la mayoría de las formas de vida.

Al comparar las nuevas especies de Auanema con las especies hermanas del mismo género, los investigadores encontraron que las similares también demostraron una alta resistencia al arsénico, a pesar de que no viven en esos ambientes.

Genes resistentes al arsénico

Otro hallazgo es que Auanema sp puede prosperar en el laboratorio en condiciones normales y no extremas. Solo unos pocos extremófilos conocidos en el mundo pueden estudiarse en un entorno de laboratorio.

Esto sugiere que los nematodos pueden tener una predisposición genética para la capacidad de adaptación frente a un estado adverso (resiliencia) y la flexibilidad para vivir por igual en ambientes severos y benignos.

El equipo del profesor Sternberg estudia ahora la posibilidad de analizar si existen factores bioquímicos y genéticos particulares que permitan a los nematodos sus especiales características. También tienen el objetivo de secuenciar el genoma de Auanema sp para buscar genes que puedan permitir la resistencia al arsénico.

En este estudio participaron también especialistas de la Universidad japonesa de Meiji y del Centro de Investigación de Kansai; Universidad británica de Warwick; Universidad de Berkeley y la Universidad de Haifa, en Israel.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here