Covid-19, tormenta perfecta para las ‘fake news’
Covid-19 es una tormenta perfecta para las teorías de la conspiración que siguen produciéndose en las redes sociales. La OMS ya la ha calificado de ‘infodemia’. Imagen: QUT

A medida que el recuento mundial de infecciones por SARS-CoV-2, que da origen a Covid-19, ya supera los 29 millones de infectados con centenares de miles de muertos en todo el mundo, en las redes sociales siguen produciéndose noticias falsas (fake news), que son aceptadas por amplios sectores de la población.

Una de las últimas señala a la tecnología 5G como el origen de la pandemia. Como se concluye en un curioso estudio publicado en Sage Open, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado esta situación de infodemia.

Un equipo de especialistas en medios digitales, dirigidos por el profesor Axel Bruns y por el doctor Edward Hurcombe, del Centro de Investigación de Medios Digitales de la Universidad australiana de Queensland, en Brisbane, ha analizado en profundidad los rumores en Facebook que ahora señalan a la tecnología 5G como la causa de la enfermedad Covid-19. Han descubierto la implicación de personajes famosos en la propagación de esta fake new.

En este proyecto, titulado Evaluación del desafío de las noticias falsas y otra información errónea, han participado también investigadores de la Universidad de Monash, en Melbourne; de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, y de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido.

El proyecto, desarrollado desde el pasado mes de junio y que continuará hasta junio de 2023, contempla la evolución en torno a la creencia errónea de que la tecnología 5G es capaz de causar los síntoma de una infección viral grave, como la que causa Covid-19.

Importancia de desmentir las ‘fake news’ sobre Covid-19

Para el profesor Bruns, “los grupos de conspiración preexistentes se han subido al tren de Covid-19 y han adaptado sus teorías de conspiración a la pandemia, para argumentar que el brote de coronavirus justifica y prueba sus afirmaciones”.

Este investigador recuerda que otras teorías de la conspiración relacionadas con la pandemia incluyen afirmaciones de que el SARS-CoV-2 se desarrolló en un laboratorio en Wuhan (China), o que se trata de una estrategia para suprimir las libertades civiles.

Por su parte, el doctor Hurcombe asegura que este estudio se ha centrado en el rumor de que Covid-19 está causado por la tecnología 5G, “debido a todas las historias de desinformación relacionadas con la enfermedad que ha generado los impactos más inmediatos y visibles”.

El profesor Harrington señala que celebridades como la cantante Keri Hilson y el actor Woody Harrelson desempeñaron un papel importante en la amplificación de la desinformación y el error. En este punto, el profesor Harrington es tajante al afirmar que “músicos, actores, deportistas y políticos marginales, especialmente en África, junto con predicadores evangelistas, son responsables de esto”.

Bruns subraya que los autores de estas conspiraciones alcanzaron sus objetivos cuando los gobiernos y sus portavoces de sanidad, así como los medios de comunicación, se vieron obligados a desmentirlos. A pesar de ello, este científico reconoce que desmentir las fake news es valioso para evitar que otras personas caigan en la trampa de la mentira y la desinformación.

Reconocidos expertos en medios digitales

El profesor Axel Bruns es un reconocido experto en medios digitales en la Universidad de Queensland, en Brisbane, y es investigador jefe del Centro ARC de Excelencia para Industrias Creativas e Innovación de Australia. Es autor de diversos libros, entre ellos Are filter bubbles real?, Gatewatching and News Curation: Journalism, Social Media, and the Public Spher y Twitter and Society.

Su trabajo actual se centra en el estudio de la participación de los usuarios en espacios de redes sociales como Twitter y sus implicaciones para la comprensión de la esfera pública contemporánea, basándose especialmente en nuevos métodos innovadores para analizar big social data.

Por otra parte, el doctor Edward Hurcombe es investigador asociado en el Centro de Investigación de Medios Digitales de QUT. Estudia cómo las noticias y la práctica periodística se están transformando en relación con las tecnologías, las economías y las culturas de los usuarios de las plataformas de redes sociales.

Actualmente, está escribiendo una monografía titulada Noticias sociales: cómo los medios de comunicación digitales transformaron el periodismo, que publicará Palgrave Macmillan.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here