Al pensar en sus juguetes u objetos, los perros imaginan las diferentes características sensoriales de los mismos, como la forma en que los ven o en qué huelen. Esta es la conclusión de un innovador trabajo sobre análisis de comportamiento de los perros que han realizado científicos húngaros. Subrayan que tienen una “imagen mental multimodal” de sus objetos familiares.
Estos investigadores de Family Dog Project, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Eötvös Loránd, en Budapest, asumen que los sentidos que usan los perros para identificar objetos, como sus juguetes, reflejan la forma en que se representan en sus mentes.
Los pormenores se detallan en un estudio difundido por Animal Cognition, cuyo primer firmante es Shany Dror. Esta investigadora argumenta que “si podemos entender qué sentidos usan los perros mientras buscan un juguete, puede revelar cómo piensan. Cuando los perros usan el olfato o la vista mientras buscan un juguete, indica que saben cómo huele o se ve ese juguete”.
En estudios anteriores, los investigadores descubrieron que solo unos pocos perros con dotes únicas pueden aprender los nombres de los objetos. “Estos perros elegidos para aprender palabras nos permiten echar un vistazo a sus mentes y podemos descubrir en qué piensan cuando les preguntamos dónde está su osito de peluche” explica Andrea Sommese, miembro de este equipo.
Como aparece en su trabajo, en el primer experimento, entrenaron a tres perros que aprenden palabras y a otros 10 que no conocen el nombre de los juguetes para buscar un juguete asociado con una recompensa. Durante el entrenamiento, los animales recibieron golosinas y fueron elogiados por elegir un juguete en lugar de otros.
Los perros localizaron sus juguetes en la oscuridad
Más tarde, observaron cómo los perros buscaban el juguete objetivo, siempre colocado entre otros cuatro, cuando las luces estaban encendidas y apagadas. Todos los perros seleccionaron con éxito los juguetes entrenados, tanto en la luz como en la oscuridad.
Sin embargo, tardaron más tiempo en encontrar los juguetes en la oscuridad. Solo los perros Gifted Word Learner participaron en el segundo experimento. Aquí, los investigadores intentaron averiguar qué piensan los Border Collie cuando escuchan el nombre de sus juguetes.
Claudia Fugazza, de este equipo, señala que “revelar los sentidos que usan los perros para buscar los juguetes con nombre nos dio la posibilidad de inferir lo que imaginan cuando escuchan, por ejemplo, osito de peluche”.
Añade que cuando escuchan el nombre de un juguete, estos ejemplares recuerdan las diferentes características sensoriales de ese objeto y pueden utilizar esta imagen mental multisensorial para identificarlo, también en la oscuridad.
‘Family Dog Project’
Como detalla el profesor Adam Miklósi, responsable del Departamento de Comportamiento Animal de ese campus húngaro y miembro del equipo, descubrieron que, si bien los perros tienen un magnífico olfato, preferían confiar en su vista. El olfato lo emplearon para buscar el juguete pedido cuando las luces estaban apagadas.
Miklósi concluye que el éxito de los perros para encontrar los juguetes y los diferentes sentidos utilizados mientras buscan en la luz y en la oscuridad revela que, “cuando juegan con un juguete, aunque sea brevemente, prestan atención a sus diferentes características y registran la información utilizando múltiples sentidos”.
El profesor Miklósi es cofundador de Family Dog Project, que tiene como objetivo estudiar la interacción entre personas y perros desde una perspectiva etológica.
Hasta ahora y en diversos estudios, han demostrado que los perros desarrollan una relación de apego específica con sus dueños; pueden comunicarse con las personas utilizando una gama de señales visuales y acústicas afinadas y también pueden aprender a través de la observación y utilizar este conocimiento para su propio beneficio.
Miklósi es autor de la obra Comportamiento, evolución y cognición del perro, editada por Oxford University Press, que resume el estado más reciente de la investigación orientada a los perros. Está considerado como el principal libro de texto para la enseñanza en este área.