![migraña Asocian tres tazas de café al día con ataques de migraña](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/08/migraña-696x464.jpg)
La conclusión más importante de este trabajo, dirigido por Elizabeth Mostofsky, del Beth Israel Deaconess Medical Center, en la ciudad estadounidense de Boston, es que ingerir tres o más tazas de café o bebidas con cafeína al día se traduce en la aparición de un dolor de cabeza ese mismo día o a las 24 horas entre aquellas personas diagnosticadas con migraña episódica.
Los resultados, publicados en The American Journal of Medicine, son consistentes incluso después de tener en cuenta los cambios diarios en el consumo de alcohol, estrés, sueño, actividad física y la menstruación. Aunque, según Mostofsky, registraron alguna variación evidente con el uso de anticonceptivos orales.
Así, esta investigadora que también trabaja para la Universidad de Harvard asegura que “según nuestro estudio, tomar una o dos bebidas con cafeína en un día no parece estar relacionado con el desarrollo de un dolor de cabeza por migraña, sin embargo, tres o más pueden asociarse con una mayor probabilidad de desarrollarlo”.
La migraña o jaqueca, como explica el profesor Hugo Liaño, miembro del Comité Científico de BIOTECH MAGAZINE & NEWS y que durante varias décadas dirigió el Servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro, en Madrid, es un trastorno de dolor de cabeza primario incapacitante que afecta a más de mil millones de adultos en todo el mundo. Además, es el dolor más común que causa pérdida de productividad y costos directos e indirectos significativos.
El impacto depende de la dosis y la frecuencia de cafeína
A pesar de la creencia generalizada de que el café puede desencadenar dolores de cabeza por migraña y aliviar los dolores de cabeza una vez que comenzaron, existe evidencia científica limitada para evaluar la posible asociación entre los cambios en la ingesta diaria y la aparición de dolores de cabeza después de tener en cuenta otros cambios en el estilo de vida, como la actividad física y la ansiedad.
Mostofsky dice también que la evidencia común también sugiere que la migraña puede desencadenarse de inmediato por factores climáticos o de estilo de vida, como trastornos del sueño y no cumplir o saltarse el horario de comidas.
Datos oficiales apuntan a que, aproximadamente, el 87% de los estadounidenses consumen cafeína diariamente, con una ingesta promedio de 193 miligramos/día. Mientras que algunos factores ambientales y de comportamiento solo pueden tener efectos nocivos potenciales sobre el riesgo de migraña, el papel de la cafeína es particularmente complejo porque el impacto depende de la dosis y la frecuencia. Puede desencadenar un ataque, pero también tiene un efecto analgésico.
En este estudio, los investigadores analizaron datos de 98 adultos que sufren migrañas episódicas. Los participantes completaron una serie de datos, dos veces al día, durante seis semanas. Detallaban su consumo de bebidas con cafeína, otros factores de estilo de vida, así como cuándo se producía la migraña y qué características tenía cada episodio.
Cinco ataques de migraña al mes tras consumir café
Posteriormente, compararon la incidencia de migrañas de cada participante en los días que consumieron bebidas con cafeína con la aparición de jaquecas en los días que no lo hicieron. Los datos de referencia indicaron que, generalmente, experimentaron un promedio de cinco dolores de cabeza al mes.
El 66% de ellos consumía cada día una o dos bebidas con cafeína y el 12%, tres o más tazas de café. Durante las seis semanas que transcurrió este trabajo entre 2016 y 2017, los voluntarios sufrieron un promedio de 8,4 migrañas.
Al hilo de estos datos, la doctora Suzanne Bertisch, investigadora de la Facultad de Medicina Harvard y participante en este estudio, como experta en sueño y trastornos circadianos, matiza que hasta ahora son escasos los estudios prospectivos sobre el riesgo inmediato de migraña con cambios diarios en la ingesta de bebidas con cafeína. “Nuestro estudio es único en el sentido de que conseguimos información detallada sobre consumo de cafeína, dolor de cabeza y otros factores de interés durante seis semanas”, aclara la experta.
Los miembros de este equipo de científicos coinciden en señalar que es necesario seguir investigando en este área para examinar el efecto potencial de la cafeína en el inicio de los síntomas de migraña, en horas posteriores, así como su interacción con el sueño, la ansiedad y factores ambientales.