El extracto de 'Ginkgo biloba' reduce el daño cardíaco
Hojas de 'Ginkgo biloba' en verano. Foto: CC BY-SA 3.0/James Field

El ingrediente bioactivo del extracto de Ginkgo biloba, denominado bilobalide, actúa como un escudo protegiendo el corazón de posibles lesiones isquémicas. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores chinos de Beijing University of Chinese Medicine (BUCM).

Un equipo multidisciplinar de científicos dirigido por el profesor Jinlan Zhang, del Instituto de Materia Médica de China, desvela las propiedades protectoras de bilobalide, que se emplea desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, en un estudio difundido por Journal of Pharmaceutical Analysis.

Como reconoce este investigador, “la regulación del metabolismo energético de Ginkgo biloba atrajo nuestra atención, ya que el corazón trabaja continuamente y necesita energía para impulsar el sistema circulatorio”.

En este estudio experimental se recuerda, entre otras cosas, que el funcionamiento normal del organismo necesita un flujo constante de energía. Esta energía, en forma de trifosfato de adenosina (ATP), se produce al descomponer fuentes de carbono como la glucosa, los lípidos o los aminoácidos.

El ciclo del ácido tricarboxílico (TCA), uno de los procesos de producción de ATP más importantes en las mitocondrias, es un centro importante de metabolitos y es conocido por los científicos ya que garantiza un fino equilibrio entre sus intermediarios cíclicos (flujo metabólico).

Existe un consenso general de que este flujo metabólico se ve afectado en los trastornos relacionados con el corazón. Un ejemplo común es la isquemia miocárdica, una afección en la que se reduce el flujo de sangre al corazón, lo que impide que los músculos cardíacos reciban suficiente oxígeno.

Y es bien sabido que la isquemia miocárdica se caracteriza por una disminución de la síntesis de ATP así como en un aumento de la descomposición de la glucosa.

‘Ginkgo biloba’ en la medicina tradicional china

En China han descubierto el mecanismo molecular de las propiedades cardioprotectoras de los extractos de ‘Ginkgo biloba’, que contienen el componente activo ‘bilobalide’. Imagen: Jinlan Zhang

En el pasado, en China, el extracto de Ginkgo biloba (GBE), que contiene el componente activo bilobalide, se ha utilizado como medicina herbal popular en el tratamiento de enfermedades isquémicas del corazón.

Sin embargo, se desconocía hasta ahora el mecanismo exacto a través del cual ejerce efectos antiisquémicos. En este estudio detallan que se bloquea la transferencia de carbono de la glucólisis al ciclo TCA en los cardiomiocitos afectados por la isquemia miocárdica.

Para imitar las condiciones del infarto de miocardio, los científicos usaron isoproterenol (ISO) en cardiomiocitos lesionados y los analizaron usando una combinación de análisis de flujo metabólico y pruebas en caballitos de mar (Hippocampus). Descubrieron que el flujo de TCA estaba claramente alterado en estas células, que preferían utilizar fuentes alternativas de carbono en lugar de glucosa para proporcionar un suministro constante de energía. A pesar de esto, el bloqueo y el deterioro de la producción de ATP no pudieron evitarse en las células lesionadas.

‘Bilobalide’ protege los músculos del corazón

Descubrieron que los cardiomiocitos isquémicos contenían mayores cantidades de enzimas que convertían las fuentes de carbono en metabolitos, tanto antes como durante el ciclo de TCA, lo que podría haber causado que los metabolitos se acumularan y perturbaran el flujo metabólico, ya que no podían ingresar al ciclo en exceso.

Además, estos científicos descubrieron, al tratar las células lesionadas con GBE, que el ingrediente activo bilobalide podría proteger las mitocondrias y preservar la generación de ATP.

Detallan en su trabajo que los niveles de enzimas en las células tratadas disminuyeron y evitaron la acumulación de metabolitos, mejoraron el flujo metabólico y redujeron la presión sobre las células del corazón. La modulación del flujo metabólico en las células tratadas con GBE funciona al reducir la acumulación de intermediarios del ciclo TCA, que es diferente de los mecanismos informados anteriormente.

La prueba de la eficacia de la bilobalide en un modelo de isquemia miocárdica en ratas consiguió similares resultados. Pero, con estos animales de laboratorio, no solo comprobaron los niveles de enzimas, sino que también examinaron el tejido miocárdico de ratas tratadas con GBE, que mostraban menos signos de daño por infarto de miocardio que las muestras de tejido no tratadas.

Los hallazgos coincidieron con los de las células lesionadas por ISO que, en opinión del profesor Zhang, indica que la bilobalide protege los músculos del corazón.

Este producto se comercializa en España desde hace unos 20 años, con la aprobación de la Agencia del Medicamento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here