
Esta vez son investigadores indios y estadounidenses los que han encendido la luz roja por la evolución de las mutaciones sin fin del SARS-CoV-2, que produce Covid-19, porque pone en peligro las terapias con anticuerpos y las vacunas que, hasta el momento, se están suministrando en todo el mundo.
La potencia de los anticuerpos terapéuticos y las vacunas depende, en parte, de la rapidez con que el virus pueda escapar de la neutralización. Estos investigadores hacen hincapié en que es de suma importancia investigar y predecir las supuestas mutaciones en la proteína espiga que confieren evasión inmune.
Los anticuerpos son componentes clave de la respuesta del sistema inmunitario humano al SARS-CoV-2 y la proteína espiga es un objetivo principal de los anticuerpos neutralizantes (nAb), ya que desempeña funciones críticas en el reconocimiento, la fusión y la entrada del virus en la célula huésped.
En su estudio que difunde PLOS Pathogens, Anshumali Mittai, primer firmante y miembro del Departamento de Biología Estructural de la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania, describe el panorama estructural y funcional de los anticuerpos neutralizantes contra la proteína de punta del SARS-CoV-2 y analiza los efectos de las mutaciones en la proteína de punta del virus que puede permitirle evadir las respuestas de anticuerpos.
Los otros investigadores que han participado en este trabajo son Arun Khattri, del Indian Institute of Technology (BHU), en Varanasi, y Vikash Verma, de la Universidad de Massachusetts, en Amherst.
Es bien sabido que todos los virus mutan a medida que evolucionan, y la mayoría de las mutaciones tienen efectos negativos o neutrales sobre la aptitud viral. Sin embargo, algunas mutaciones otorgan a los virus una ventaja selectiva, haciéndolos más infecciosos, transmisibles y resistentes a las respuestas de anticuerpos y la terapia.
Mutaciones del SARS-CoV-2
Para comprender mejor la relación entre las respuestas inmunitarias al virus SARS-CoV-2 y cómo sus mutaciones pueden permitir que el virus escape a la neutralización, estos investigadores realizaron una revisión de la literatura científica, que comprende unos 139 estudios.
Sintetizaron la investigación sobre las variantes emergentes del SARS-CoV-2; describieron la base estructural de cómo los anticuerpos pueden neutralizar este agente patógeno y mapearon las mutaciones de la proteína espiga o variantes de escape, que resisten la unión y neutralización de los anticuerpos.
Así, resumieron la clasificación basada en la estructura de los dominios de unión al receptor de la proteína espiga (RBD) que se dirigen a los anticuerpos, para comprender mejor los mecanismos moleculares de neutralización.
También describieron las mutaciones de escape RBD para varios anticuerpos que resisten la unión de anticuerpos terapéuticamente relevantes y provocados por la vacuna.
A pesar de estos análisis, estos científicos hacen hincapié en que son necesarios más estudios, para comprender mejor cómo estas mutaciones pueden afectar a la gravedad de la enfermedad y la mortalidad.
Como detalla Anshumali Mittai “la potencia de los anticuerpos terapéuticos y las vacunas depende, en parte, de la facilidad con la que el virus pueda escapar de la neutralización. Continuará evolucionando, lo que dará como resultado la aparición de variantes de escape; por lo tanto, la vigilancia genómica mundial, una mejor campaña de vacunación, el desarrollo de anticuerpos ampliamente neutralizantes y nuevos medicamentos son vitales para combatir Covid-19”.
“Los mapas de escape basados en estructuras combinados con el modelado computacional -añade- son valiosas herramientas para entender cómo las mutaciones en cada residuo afectan la unión de un anticuerpo y pueden utilizarse para facilitar el diseño racional de terapias de anticuerpos resistentes al escape, vacunas y otras contramedidas”.