Validan las medicinas tradicionales de Ghana para tratar enfermedades tropicales
Ejemplares de 'Schistosoma mansoni'. Foto: PHIL/CDC

El hallazgo de nuevos medicamentos siempre son bienvenidos para el tratamiento de las enfermedades para las que se ha investigado y, en algunos casos, es vital para lograr la erradicación de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) en África y en el resto del mundo.

Ahora estas enfermedades se tratan allí con la administración masiva de algunos medicamentos reciclados repetidamente que, en opinión de analistas internacionales, puede traducirse no solo en una disminución de su eficacia, sino también de la aparición de resistencias a esos fármacos.

Las infecciones crónicas de esquistosomiasis, oncocercosis y filariasis linfática pueden ser, en muchos casos, fatales. La esquistosomiasis es causada por trematodos sanguíneos (Schistosome haematobium y S. Mansoni). La oncocercosis, o ceguera de los ríos, la origina el parásito Onchocerca volvulus y, por último, la filariasis linfática, también conocida como elefantiasis, es causada por el parásito Wuchereria bancrofti.

En este estudio publicado en PLOS, el investigador Dorcas Osei-Safo, de la Universidad de Ghana, y su equipo explican que consiguieron que la Federación de Asociaciones de Practicantes de Medicamentos Tradicionales de Ghana les facilitase 15 fármacos tradicionales utilizados para tratar las enfermedades tropicales desatendidas en las comunidades locales.

Los fármacos estaban disponibles en preparaciones de hierbas acuosas o hierbas secas en polvo. En todos los casos, se prepararon extractos crudos a partir de las hierbas y se analizaron en laboratorio para determinar su capacidad para tratar varios defectos del tubo neural.

Los extractos NTD-B4-DCM y NTD-B7-DCM, demostraron una alta actividad contra S. mansoni, disminuyendo el movimiento de los gusanos en un 78,4% y un 84,3% respectivamente. Otro extracto diferente, el NTD-B2-DCM, fue el más activo contra los gusanos adultos Onchocera onchengi, matando al 100% de los machos y a más del 60% de las hembras.

Remedios seguros contra enfermedades tropicales

Ocho de los 26 extractos crudos probados, incluidos NTD-B4-DCM y NTD-B2-DCM, también mostraron una buena actividad contra los tripanosomas, parásitos que causan otras enfermedades humanas pero que no eran los objetivos originales de las medicinas tradicionales.

Según estos científicos, “al adoptar los sistemas de conocimiento autóctonos que han evolucionado a lo largo de los siglos, podemos potencialmente desbloquear una gran cantidad de investigación sin explotar y darle forma, mediante la realización de investigaciones científicas sólidas para producir remedios seguros, eficaces y de buena calidad”.

Como dato adicional, destacar que la biomedicina se integró en la Universidad de Ghana en 1962 cuando se admitió al primer grupo de estudiantes, para seguir cursos y obtener un título en medicina. El Gobierno de Ghana, con el Dr. Kwame Nkrumah como presidente, decidió constituir una Facultad de Medicina estatal.

En 1974, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ghana inició el desarrollo de una Facultad de Odontología. Los cursos de Ciencias Dentales Básicas se ofrecieron en la Facultad de Medicina, mientras que los programas clínicos se llevaron a cabo en las universidades de Lagos (Nigeria), Manchester y Londres (Reino Unido). El primer grupo de cirujanos dentales de Ghana se graduó en 1997.

En 1979, se estableció el Instituto Conmemorativo de Investigación Médica de Noguchi (NMIMR), con el patrocinio del Gobierno japonés a través del Ministerio de Finanzas y Planificación Económica.

Ghana, cerca de 30 millones de habitantes

Situada en el Golfo de Guinea, en la costa occidental de África, entre los 3º 45’ y los 11º 11’ latitud Norte, la República de Ghana está formada por una llanura poco elevada que se extiende por gran parte de la superficie del país. El resto del territorio se despliega sobre la extensa cuenca del Volta.

La esperanza de vida es de 68,2 años y la tasa de analfabetismo, del 23.4% de la población mayor de 15 años. La renta per cápita, según datos de 2017, es de 1.811 euros.

Según la Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ghana limita al Oeste con Costa de Marfil (720 km); al Este, con Togo (1.098 km); y al Norte, con Burkina Faso (602 km). La población es de 29.340.250 habitantes.

En la capital, Accra, viven 2,5 millones de personas. Otras ciudades de Ghana son Kumasi (3,3 millones) y Sekondi-Takoradi (1 millón).

El idioma oficial es el inglés, que convive con lenguas locales, entre ellas el Twi (de la región Ashanti y entendido por la mayoría de la población), Fanti (Suroeste), Ga (zona de Accra), Ewe (zona del Volta) y Hausa (Norte), además de docenas de lenguas locales.

Finalmente, España estableció relaciones diplomáticas con la República de Ghana el 10 de noviembre de 1967. En los últimos años se observa interés mutuo que se pone de manifiesto con la apertura de embajada en Madrid por parte ghanesa en 2004, y con la apertura de la Oficina Económica y Comercial en Accra, por parte española, en 2008.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here