![niño-manzana ¿Cómo influye la dieta en la salud mental?](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/01/niño-manzana-696x465.jpg)
La profesora Suzanne Dickson, de la Universidad sueca de Gotemburgo, explica que han encontrado que existe una creciente evidencia de vínculo entre una dieta pobre y el empeoramiento de la salud mental y los trastornos del estado de ánimo, incluida la ansiedad y la depresión. “Sin embargo –añade- muchas evidencias comunes sobre los efectos en la salud de ciertos alimentos no están respaldadas por evidencia sólida”.
Este estudio, publicado en la revista revisada por pares European Neuropsychopharmacology, entra de lleno en el nuevo campo de la Psiquiatría Nutricional. En él se dice que hay algunas áreas en las que este vínculo entre dieta y salud mental está firmemente establecido, como la capacidad de una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos (cetogénica) para ayudar a los niños con epilepsia y el efecto del déficit de vitamina B12, como fatiga, mala memoria y depresión.
También encontraron que hay buena evidencia de que una dieta mediterránea, rica en verduras y aceite de oliva, muestra beneficios para la salud mental; esto es, protección contra la depresión y la ansiedad.
Sin embargo, para numerosos alimentos o suplementos, la evidencia no es concluyente. Por ejemplo, con el uso de suplementos de vitamina D, o con alimentos que se cree que están asociados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o el autismo.
Psiquiatría Nutricional: efectos de la dieta sobre la salud mental
“Podemos ver -subraya Suzanne Dickson- un aumento en la cantidad de azúcar refinada en la dieta que parece aumentar el TDAH, mientras que comer más frutas y verduras frescas parece proteger contra estas condiciones. Pero hay relativamente pocos estudios y muchos de ellos no duran lo suficiente como para mostrar efectos a largo plazo».
El trabajo concluye que la necesidad de vincular los efectos sobre la salud mental con causas dietéticas demostrables debe ser el foco principal de futuras investigaciones en Psiquiatría Nutricional.
Los científicos confirmaron que algunos alimentos tenían vínculos fácilmente demostrables con la salud mental. Por ejemplo, que la nutrición en el vientre materno y en la vida temprana puede tener efectos significativos en la función cerebral en la edad adulta. Demostrar el efecto de la dieta sobre la salud mental en la población general fue más difícil.
En este sentido, la profesora Dickson puntualiza que, en adultos sanos, los efectos dietéticos en la salud mental son bastante pequeños «y esto dificulta la detección de estos efectos. Puede ser que la suplementación dietética solo funcione si hay deficiencias debido a una dieta pobre. También debemos considerar la genética. Las diferencias en el metabolismo pueden significar que algunas personas responden mejor que otras a los cambios en la dieta«.