Una camiseta que genera electricidad
En la actualidad, este grupo de científicos continúa su trabajo en el desarrollo de dispositivos que se pueden incorporar en textiles para poder, por ejemplo, generar luz para hacer que esta camiseta sea reflectante o incluso cargar un teléfono móvil sin cargador. Foto: Freepik

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga diseña una camiseta de bajo costo que genera electricidad a partir de la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y los alrededores. El prototipo, denominado e-textile, se desarrolló en colaboración con especialistas del Instituto italiano de Tecnología de Génova (IIT).

Alejando Heredia, miembro del equipo malagueño, recuerda que «hasta ahora, los metales fueron los elementos químicos comúnmente utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos. Este proyecto dio un paso adelante y generamos electricidad mediante el uso de materiales ligeros, más asequibles y menos tóxicos”.

Diseñado por investigadores de la UMA en colaboración con el Instituto Italiano de Tecnología de Génova (IIT). el prototipo ‘e-textile’ utiliza materiales sostenibles y de bajo costo como la piel de tomate. Fuente: Universidad de Málaga

La fórmula es muy simple: agua y etanol, un tipo de alcohol ecológico derivado de la piel de tomate, y nanopartículas de carbono. Como resultado, según los expertos, cuando se calienta penetra y se adhiere al algodón, obteniendo así propiedades eléctricas como las generadas por teluro, germanio o plomo, pero a partir de materiales biodegradables.

Como explica Susana Guzman, de la Universidad de Málaga, «cuando alguien camina o corre, se calienta. Si esa persona usara una camiseta diseñada con estas características, la diferencia entre su cuerpo y la temperatura más fría del entorno podría generar electricidad».

Electricidad suficiente para cargar el móvil con la camiseta

Los resultados de este proyecto, en el que participa el investigador italiano Pietro Cataldi, se detallan en Advanced Functional Materials. Mientras tanto, este grupo de científicos continúa su trabajo en el desarrollo de dispositivos que se pueden incorporar en textiles para poder, por ejemplo, generar luz para hacer que esta camiseta sea reflectante o incluso cargar un teléfono móvil sin cargador.

electricidad camiseta
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA) han diseñado una camiseta de bajo costo que genera electricidad a partir de la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y su entorno. Imagen: Universidad de Málaga

Además, otras aplicaciones posibles incluyen la biomedicina, gracias al monitoreo de las señales de cada usuario, o la robótica, porque el uso de estos materiales más ligeros y más flexibles permite mejorar las características del robot.

«En un estudio anterior, creamos una antena Wi-Fi a partir de piel de tomate y grafeno. También estudiamos la posibilidad de incorporar esta invención en la camiseta e-textile que nos permitiría ser como el superhéroe Iron Man, que viste un traje con todo tipo de dispositivos tecnológicos, e incluso vuela», bromea Susana Guzmán.

Finalmente, José Alejandro Heredia y Susana Guzmán son miembros del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga. Forman parte del Instituto de Horticultura Mediterránea y Subtropical (IHSM) y sus principales líneas de I+D+i incluyen la fabricación de dispositivos electrónicos con materiales biodegradables.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here