Usar mucho el móvil afecta al pulgar
Los investigadores identificaron un cambio generacional en la utilización del pulgar debido a la influencia de las nuevas tecnologías. Foto: Freepik

Un estudio realizado en la Universidad de Málaga sobre el dolor en la base del dedo pulgar demuestra cómo el uso continuado del teléfono móvil, sobre todo entre los jóvenes, viene de la mano de nuevas patologías en este dedo.

Se trata de una investigación desarrollada de forma conjunta por científicos españoles, italianos de la Fondazione Don Carlo Gnocchi y la Universidad estadounidense de Gannon. Los investigadores identificaron un cambio generacional en la utilización del pulgar debido a la influencia de las nuevas tecnologías.

«Detectamos una relación directa entre la ocupación de la persona y el origen del dolor en el pulgar», explica Raquel Cantero, profesora del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga, quien añade que, por tanto, las actividades que cada uno realiza de forma diaria generan cambios en la posición física de este dedo y podrían influir en su propia evolución futura.

«Las enfermedades están cambiando. En las consultas cada vez más nos encontramos con pulgares atrofiados, incluso ya se habla de la tendinitis del teléfono móvil«, asegura.

En este sentido, Cantero señala que ya, desde pequeños, no se utiliza tanto la pinza de la mano, al igual que, en los propios colegios, con las pantallas táctiles, se escribe menos y, por tanto, se usa también en menor medida el pulgar.

El móvil podría alterar el uso del dedo pulgar

Estos cambios en el uso del pulgar llevan a la profesora Cantero a pronosticar alteraciones en la propia evolución de la extremidad. Una nueva línea de investigación cuyas primeras hipótesis plasma en un artículo publicado en Rheumatology.

«Si al igual que ocurrió en el cerebro del primate cuando al bajar de los árboles su estructura cerebral cambió conforme la mano empezaba a utilizarse para realizar otras funciones diferentes, nos preguntamos si el paso del tiempo no dejará esa huella en la actualidad con el cambio de uso del pulgar, el dedo clave en la presión y funcionalidad de la mano en los seres humanos», plantea la profesora Cantero.

La profesora de la Universidad de Málaga participó en el Congreso Internacional de Terapeutas de Manos, celebrado en Berlín, donde expuso estos temas relacionados con el dedo pulgar y analizó cómo mejorar su dolor a través de técnicas mínimamente invasivas y programas específicos de ejercicios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here