Sólo 10 minutos de ejercicio diario contra el cáncer
El ejercicio tiene efecto en el funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que se transfieren más células inmunitarias al lugar del tumor y se vuelven más activas en la destrucción de las células cancerosas, según distintos estudios. Foto: Freepik

Si bien el trabajo de investigadores finlandeses y suecos se ha realizado sólo con 20 voluntarias, el resultado es esperanzador: han demostrado que breves sesiones de ejercicio moderado se traduce, además de mejorar la calidad de vida, en un incremento del número de células inmunitarias en la sangre de pacientes con cáncer.

En Scientific Reports se puede ver el estudio original de investigadores y clínicos finlandeses de la Universidad de Turku, en el que confirman que unos pocos minutos de ejercicio aumenta la cantidad de células inmunitarias que destruyen las células cancerosas.

Fueron 20 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que no habían iniciado ningún tratamiento, las voluntarias en este trabajo del hospital universitario de Turku y del Instituto sueco Karolinska. Los criterios de exclusión fueron fatiga anormal, anemia o disfunción física por enfermedad.

La edad media de las voluntarias fue de 58 ± 11 años y el índice de masa corporal (IMC) medio fue de 28 ± 5 kg/m2. Trece de las pacientes tenían un carcinoma ductal y siete de ellas un carcinoma lobulillar. Dos de las pacientes tenían una enfermedad metastásica primaria. Asimismo, 12 tenían una enfermedad localmente avanzada que afectaba a los ganglios linfáticos de la axila.

Como se indica en este trabajo, dos de las pacientes tenían una enfermedad triple negativa mientras que dos tenían una HER2 positiva.

Tomaron muestras de sangre en reposo, inmediatamente después del ejercicio (en este caso, montaron en bicicleta) y 30 minutos después del ejercicio y se realizó la caracterización fenotípica de los principales subconjuntos de leucocitos mediante citometría de flujo de nueve colores.

El ejercicio mejora el pronóstico del cáncer

Así, en las conclusiones de este estudio, destacan que el recuento total de leucocitos aumentó en un 29 %, el de células T CD8 + en un 34 %, el de células B CD19 en un 18 %, el número de CD16 + en un 130 % y el recuento de monocitos CD14 + CD16 + en un 51% inmediatamente después del ejercicio agudo. “La movilización de leucocitos parece estar directamente relacionada con la intensidad del ejercicio”, apuntan.

Tiia Koivula, miembro del equipo, señala que antes se pensaba que los pacientes con cáncer simplemente debían descansar después del diagnóstico. “Hoy en día, tenemos más y más información de que el ejercicio puede incluso mejorar el pronóstico del cáncer. Sin embargo, aún no se sabe completamente cómo el ejercicio controla el cáncer”, añade.

En estudios preclínicos anteriores a este, encontraron que el ejercicio tiene efecto en el funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que se transfieren más células inmunitarias al lugar del tumor y se vuelven más activas en la destrucción de las células cancerosas.

Koivula explica que “el objetivo más importante era que las pacientes pudieran pedalear durante 10 minutos seguidos sin agotarse, pero que su ritmo cardíaco aumentara”.

El ejercicio aumentó la cantidad total de glóbulos blancos en las voluntarias, así como de monocitos intermedios, células B, células T citotóxicas y las células asesinas naturales.

El cambio fue rápido y transitorio y, en la mayoría de las pacientes, el número de células inmunes volvió al nivel de reposo en las muestras de sangre que se tomaron 30 minutos después del final del ejercicio.

Para Koivula fue especialmente interesante cuando comprobaron un aumento en las células inmunes citotóxicas durante el ejercicio. “Estas células inmunitarias son capaces de destruir a las cancerosas” asegura.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here