Relacionan ciertas cirugías con migraña
La conclusión más relevante de este trabajo es que los pacientes que se someten a descompresión del nervio mediano y múltiple tienen más posibilidades de experimentar migraña. Imagen: kjpargeter/Freepik

Un estudio de cirujanos plásticos estadounidenses, en el que han participado más de 9.500 pacientes, demuestra la predisposición compartida entre la migraña y los síndromes de comprensión nerviosa de las extremidades superiores.

En el último número de Plastic and Reconstructive Surgery Global Open aparece este trabajo coordinado por la profesora Lisa Gfrerer, de Weill Cornell Medicine (WCM), en Nueva York.

Estos científicos destacan que los síndromes de compresión de los nervios de las extremidades superiores y las migrañas causadas por el atrapamiento de los nervios, tienen muchas similitudes, “incluida la presentación del paciente, los hallazgos anatómicos y el tratamiento mediante descompresión quirúrgica de los nervios afectados”, aclaran. El paralelismo entre las dos condiciones apunta, según estos investigadores, hacia la posibilidad de una predisposición compartida.

Se incluyeron en el estudio a un total de 9.558 pacientes, que se sometieron a cirugía de descompresión nerviosa de la extremidad superior (nervios mediano, cubital y radial y síndrome de salida torácica), identificados por CPT y los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades. En esta clasificación figuraba la migraña y las comorbilidades incluidas como parte del índice de comorbilidad de Elixhauser.

La conclusión más relevante de este trabajo es que los pacientes que se someten a descompresión del nervio mediano y múltiple tienen más posibilidades de experimentar migraña.

Descompresión de nervios y migraña

Esta predisposición compartida y una mejor comprensión de un mecanismo común de enfermedad y genética -subrayan los autores- pueden proporcionar una mayor comprensión de la patogenia y, por tanto, del tratamiento de estos problemas clínicos.

Los pacientes involucrados en este estudio se sometieron a cirugía de descompresión nerviosa de la extremidad superior (brazo, muñeca y mano), entre los años 2009 y 2019. El procedimiento más común fue la descompresión del nervio mediano (71% de los pacientes), realizada típicamente en aquellos con síndrome del túnel carpiano.

Como detallan en su trabajo, el diagnóstico de migraña fue más probable para los pacientes que se sometieron a dos tipos de procedimientos de descompresión de los nervios de las extremidades superiores: del nervio mediano y de múltiples nervios.

En general, al 7% de los pacientes con descompresión del nervio mediano y al 8,8% de los que se sometieron a múltiples descompresiones del nervio se les diagnosticó con migraña.

Después de ajustar por otros factores de riesgo, las probabilidades de diagnóstico de migraña fueron un 30% más altas para aquellos que se sometieron a descompresión del nervio mediano y un 70% más altas para los de descompresión de varios nervios (en comparación con la descompresión del nervio cubital en el codo).

Por último, los autores de este estudio hacen hincapié en la importancia de que “los cirujanos de mano y de nervios periféricos reconozcan la migraña como una comorbilidad en pacientes con síndromes de pinzamiento nervioso y proporcionen una evaluación integral para ambos trastornos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here