![cepillo-pelo Nuevo tratamiento para evitar la pérdida de cabello por la quimioterapia](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/09/cepillo-pelo-1-696x464.jpg)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, dirigidos por el profesor de Dermatologia Ralf Paus, descubren una nueva estrategia para proteger los folículos capilares de la quimioterapia, que podría conducir a nuevos tratamientos que eviten la pérdida de cabello inducida por estos tratamientos, posiblemente uno de los efectos secundarios más psicológicamente angustiantes de las terapias contra el cáncer.
El estudio describe en Journal Embo Molecular Medicine cómo se puede prevenir el daño en el folículo piloso causado por taxanos, medicamentos contra el cáncer que pueden causar la pérdida permanente del cabello.
Para llegar a este objetivo, los científicos exploraron las propiedades de una nueva clase de medicamentos llamados inhibidores de CDK4 / 6, que bloquean la división celular y ya están aprobados con el nombre de terapias dirigidas.
El doctor Talveen Purba, autor principal del estudio, explica que «aunque al principio esto parece contradictorio, descubrimos que los inhibidores de CDK4 / 6 pueden usarse temporalmente para detener la división celular sin promover efectos tóxicos adicionales en el folículo piloso«.
Demandas contra Sanofi por pérdida de cabello permanente tras quimioterapia
![caida pelo quimioterapia](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/09/PERDIDA-PELO-CANCER-MANCHESTER-UNIVERSITY.jpg)
Los taxanos son medicamentos anticancerígenos que se usan comúnmente para tratar, por ejemplo, a pacientes con carcinoma de mama o de pulmón. En particular, causan ansiedad entre las mujeres que padecen cáncer de mama por los muy molestos efectos secundarios y, a veces, por la pérdida de cabello de larga duración que pueden provocar.
En este punto cabe recordar que son miles los pacientes que, en Estados Unidos, demandaron a la compañía farmacéutica Sanofi por la falta de advertencia sobre el riesgo de pérdida de cabello permanente después del tratamiento con su medicamento Taxotere.
Para el doctor Purba, una parte fundamental de su estudio fue comprender exactamente cómo los folículos capilares respondían a la quimioterapia con taxanos: “Descubrimos que las células divisorias especializadas en la base del folículo piloso son críticas para producir el cabello en sí mismo”, aclara.
A pesar de su avance, estos investigadores subrayan que se necesita más trabajo en este campo “lamentablemente subfinanciado de la medicina contra el cáncer, donde los pacientes han esperado tanto tiempo para ver avances reales en la prevención farmacológica de la pérdida del cabello”.
«Tampoco sabemos realmente –añade el doctor Purba- por qué algunos pacientes muestran una mayor pérdida de cabello que otros a pesar de que reciben la misma dosis del medicamento, ni por qué ciertos regímenes de quimioterapia y combinaciones de fármacos tienen resultados mucho peores que otros».