Nueva estructura para la cubierta del virus del sida
Científicos de la Universidad de Alberta proponen una nueva estructura para el caparazón del virus VIH, que causa el sida. Imagen: Marcelo Marcet

Desde los años noventa del siglo pasado la comunidad científica ha aceptado una forma de la cubierta de la matriz del virus del sida, pero ahora un equipo de investigadores canadienses de la Universidad de Alberta sugieren que puede tener una forma diferente.

El modelo que proponen y detallan en PLOS ONE tiene implicaciones significativas para comprender cómo funciona el retrovirus. Sugieren que está alojado dentro de una matriz esférica. Cuando infecta una célula sana, la cubierta se fusiona con el exterior de la célula objetivo y luego libera la cápside viral en el interior, donde ataca a la célula.

Sean Graves, del Departamento de Ciencias Matemáticas y Estadísticas y coautor del estudio, explica que “la nueva estructura que proponemos para el VIH tiene una forma muy peculiar, casi como los pétalos de una flor. Un mejor conocimiento estructural de la matriz puede ayudarnos a comprender el proceso de fusión e infección”.

La investigación muestra que el modelo anterior utilizado para describir la estructura de la matriz del VIH era matemáticamente imposible y proporciona una alternativa viable. Si bien es demasiado pronto para anticipar si el modelo se traducirá en un nuevo tratamiento para los seropositivos, la investigación ayudará a los científicos a comprender mejor y hacer predicciones sobre el comportamiento del virus.

Modelos matemáticos para desenmascarar al virus del sida

En todo el mundo se cifra ahora en unos 38 millones de personas los que están infectados por el virus VIH o ya han desarrollado sida.

“Nuestra contribución utiliza principios matemáticos para ayudar a guiar a la comunidad científica en la dirección correcta”, señala el doctor Marcelo Marcet-Palacios, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alberta.

“Si nuestro modelo es correcto –añade-, entonces podemos comenzar a investigar formas en que podríamos bloquear o interrumpir el mecanismo de entrada viral. Por ejemplo, mediante el uso de un medicamento que podría entrecruzar los pétalos de la estructura para evitar la apertura de la partícula y, por lo tanto, detener la entrada del genoma viral en la célula huésped”.

La investigación es el resultado del trabajo de un equipo interdisciplinario de especialistas en biología molecular, matemáticas e informática.

Esta colaboración hizo posible crear un nuevo modelo consistente con la evidencia previamente observada y permitió desarrollar un programa informático de acceso gratuito online que otros científicos de todo el mundo pueden usar para recrear este trabajo y desarrollar aún más este nuevo modelo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here