Medir el IMC de otra forma predice el riesgo de diabetes 2
Hasta el 20% de las personas con diabetes tipo 2 tienen un peso normal. Foto: xb100/freepik

Un equipo de científicos suecos concluye en un innovador estudio que se pueden identificar a las personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 midiendo de otra forma el Índice de Masa Corporal (IMC). Para ello, han conseguido determinar una serie de cambios metabólicos asociados con la obesidad, implicados en esa posibilidad.

Como es bien sabido, el IMC se calcula dividiendo el peso de una persona por el cuadrado de la estatura. Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos (NHLBI), el sobrepeso se define como un IMC superior a 25. Se considera que una persona es obesa si su IMC es superior a 30.

En el artículo que ahora difunde Diabetes Care, Filip Ottosson, de la Universidad de Lund, puntualiza que si bien el exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar diabetes 2, también las personas con peso normal tienen riesgo de padecerla. Hasta el 20% de las personas con diabetes tipo 2 tienen un peso normal, por lo que es importante identificar a las personas de este grupo que están en riesgo.

“Identificamos un grupo de personas con un IMC regular que, sin embargo, presentaban alteraciones metabólicas asociadas con la obesidad en su metabolismo”, asegura Filip Ottosson.

Estos científicos midieron los niveles de 108 metabolitos asociados con la diabetes en muestras de sangre de un total de 7.663 voluntarios en tres cohortes poblacionales diferentes en Suecia e Italia. Los dividieron en cinco grupos diferentes, en función de su IMC metabólico.

IMC metabólico y diabetes 2

Aquellos casos con un IMC metabólico cinco unidades de IMC más alto que su IMC basado en la altura y el peso se investigaron más a fondo. Este grupo tenía el doble de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con las personas con un IMC normal en función de su peso, altura y metabolismo.

Olle Melander, profesor de medicina interna en Lund y miembro de este equipo, puntualiza que “esperamos que nuestra investigación se utilice para identificar a las personas con un riesgo oculto de desarrollar la enfermedad. Si podemos encontrar a estas personas antes de que la enfermedad debute, podremos iniciar acciones preventivas. Esto podría potencialmente ahorrarle a la sociedad mucho dinero, ya que la diabetes tipo 2 a menudo conduce a una variedad de complicaciones diferentes”.

Los científicos emplearon métodos de aprendizaje automático para clasificar a los participantes con diferentes perfiles metabólicos, con el fin de calcular el riesgo de diabetes 2. Y siguieron a aquellos que desarrollaron la enfermedad en la cohorte poblacional de Malmö Diet Cancer (MDC), en Suecia, con un tiempo de seguimiento de 20 años. Los resultados deberán verificarse en otras cohortes y también se necesitarán más estudios para analizar un mayor número de metabolitos.

Ottoson, por su parte, opina que “esto podría convertirse en un nuevo método para la detección de diabetes tipo 2 e iniciar medidas preventivas para aquellas personas con peso normal que tienen un alto riesgo de desarrollarla. Las estrategias de pérdida de peso no beneficiarán a este grupo, que aparentemente requiere intervenciones alternativas. A largo plazo, podemos desarrollar medicamentos que reduzcan los niveles de algunos de los metabolitos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here