Los adultos que desconocen ser celíacos tienen los huesos más frágiles
Según un estudio, adultos con enfermedad celíaca no diagnosticada (UCD) tuvieron una densidad ósea menor que otros sin ella, aunque consumían más calcio y fósforo para sus huesos. Foto: Freepik

Una investigación de especialistas de la Universidad George Mason descubre que los adultos celíacos que probablemente tenían enfermedad celíaca no diagnosticada (UCD) tenían una densidad ósea menor que otros sin ella, aunque consumían más calcio y fósforo para sus huesos.

Como es sabido, la enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune desencadenada por el consumo de gluten y con frecuencia no se diagnostica. Este es el primer estudio de la salud ósea de adultos estadounidenses con UCD no tratado.

La entonces estudiante de Ciencias de Nutrición, Lara Sattgast, junto con las doctoras Margaret Slavin, Cara Frankenfeld y Sina Gallo, de la Universidad George Mason, en Virgina (EE UU), descubrieron que esos adultos tenían una densidad ósea más baja en el fémur y el cuello del fémur. Es el lugar más común para las facturas de cadera.

«Nuestros hallazgos -explica Lara Sattgast, que ahora cursa el doctorado en la Universidad estatal de Oregon– sugieren que una menor densidad ósea entre los adultos con enfermedad celíaca no diagnosticada no es el resultado de sus dietas y, de hecho, consumieron más calorías y nutrientes que el grupo de control. Esto puede deberse a que no están absorbiendo nutrientes correctamente».

Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 2009 a 2014, incluido su componente dietético, What We Eat in America (WWEIA).

Suplementos para la salud de los huesos en celíacos

En este estudio, publicado en Journal of the American College of Nutrition, se utilizaron datos de más de 13.000 mujeres que no estaban embarazadas o que llevaban una dieta libre de gluten.

Por su parte, la doctora Slavin asegura que «el tiempo para el diagnóstico de la enfermedad celíaca ha mejorado en los últimos años, pero todavía suele llevar varios años entre los primeros síntomas y el diagnóstico. Si alguien sospecha que puede tener enfermedad celíaca, es importante que consulte a un médico para obtener el diagnóstico y el tratamiento adecuados y no iniciar una dieta libre de gluten por su cuenta«.

Este trabajo proporciona más apoyo para controlar la salud ósea de las personas con enfermedad celíaca. Los investigadores sugieren que los estudios futuros debería explorar niveles óptimos para consumir y/o suplementar nutrientes para la salud ósea e investigar si la absorción deficiente en el intestino delgado explica completamente las diferencias observadas en la salud ósea o si afectan a otras vías metabólicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here