La herencia del DDT
Pulverización de DDT en julio de 1955. Proyecto de control de gusanos de abeto occidentales. Unidad de control de Powder River, Oregon. Foto: RB Pope/Servicio Forestal del USDA

Los nuevos hallazgos de un equipo de investigación multidisplinar demuestran que el pesticida DDT persiste en lagos remotos en niveles preocupantes medio siglo después de que fue prohibido. Afecta a especies acuáticas y, potencialmente, a redes de alimentos.

«Lo que se consideró una crisis ambiental en la mitad del siglo pasado, sigue siendo un problema de hoy», asegura el profesor Joshua Kurek, de la Universidad canadiense de Mount Allison.

Entre 1950 y 1970, antes de las restricciones legales, los insecticidas de diclorodifeniltricloroetano (DDT) se aplicaron ampliamente en los bosques del este de América del Norte para controlar los brotes de insectos que se producen de forma natural. Aunque se utilizaban aviones para diseminar el DDT en los bosques, pudieron llegar a otras zonas próximas, como lagos.

El trabajo de estos investigadores, publicado en Environmental Science & Technology y coordinado por el profesor Kurek, analizó los sedimentos datados del fondo de cinco lagos remotos ubicados en diferentes cuencas hidrográficas en el centro-norte de New Brunswick, en Canadá.

Niveles altos de DDT en sedimentos modernos

Los sedimentos de los lagos proporcionan un archivo poderoso y bien reconocido de las condiciones ambientales, que permite a los investigadores evaluar las condiciones químicas y biológicas en los lagos antes, durante y después del uso de pesticidas.

Las tendencias históricas en los sedimentos del lago reflejaron el uso de este pesticida en ese área, con altos niveles de DDT en las capas de sedimentos de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Los niveles de DDT en los sedimentos del lago se encontraban entre los más altos encontrados en áreas previamente pulverizadas de Canadá y los EE UU.

Los científicos sugieren un uso muy intensivo de pesticidas en el pasado para el control de insectos. Sorprendentemente, el DDT y sus productos de descomposición tóxica aún son muy altos en los sedimentos modernos, por encima de los niveles en los que tienden a ocurrir efectos biológicos dañinos.

«Hemos aprendido muchas lecciones difíciles del uso intensivo de DDT en la agricultura y la silvicultura. La más importante es que este pesticida se concentró, a través de las redes alimentarias, a niveles que causaron disminuciones generalizadas de rapaces en América del Norte», destaca Karen Kidd, de la Universidad McMaster.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here