Ingeniería génica contra melanoma con metástasis cerebral
El melanoma avanzado, con frecuencia, produce metástasis en el cerebro del paciente y la eficacia terapéutica es limitada. Foto: rawpixel/Freepik

La breve supervivencia de pacientes con melanoma con metástasis cerebral puede alterarse en un futuro próximo gracias al trabajo de científicos y clínicos de la Universidad de Harvard. En modelos preclínicos representativos, han demostrado que las células madre gemelas tienen la capacidad de activar el sistema inmune, suprimiendo el crecimiento tumoral y prolongar la supervivencia.

En un estudio experimental que difunde Science Translational Medicine, se explica cómo han integrado múltiples enfoques terapéuticos para atacar de manera más eficaz el melanoma en el cerebro.

La supervivencia general de los pacientes con melanoma que se ha propagado al cerebro oscila entre cuatro y seis meses y los resultados de los primeros estudios clínicos indican que el pronóstico para la mayoría de los pacientes sigue siendo malo.

Ahora, investigadores del Brigham and Women’s Hospital, en estudios preclínicos, han activado con éxito las respuestas inmunitarias en murinos.

Es bien sabido que el melanoma avanzado, con frecuencia, produce metástasis en el cerebro del paciente y la eficacia terapéutica es limitada. Ahora, estos investigadores, dirigidos por el profesor Khalid Shah, han creado una terapia dual dirigida al tumor con células madre y la han comprobado en modelos de ratón a los que se les había inducido melanoma metastásico cerebral.

Shah explica que, en pacientes con cáncer avanzado con metástasis cerebral, los medicamentos sistémicos, administrados por vía intravenosa y oral, “no se dirigen de manera efectiva a las metástasis cerebrales».

“Ahora -añade- hemos desarrollado un nuevo enfoque inmunoterapéutico que es sostenible y se administra localmente en el tumor. Creemos que las inmunoterapias administradas localmente representan el futuro de cómo trataremos las metástasis en el cerebro”.

Esta terapia utiliza un «modelo de células madre gemelas» diseñado para maximizar un ataque a las células cancerosas que se han propagado a una parte del cerebro conocida como leptomeninges.

Melanoma con metástasis cerebral y otros cánceres

Una célula madre libera un virus que mata el cáncer (oncolítico), una estrategia que anteriormente se mostró prometedora en la reducción del crecimiento tumoral. El uso de células madre para administrar el virus aumenta la cantidad de virus que se puede liberar y garantiza que los anticuerpos circulantes no degraden el virus antes de que se libere en las células cancerosas.

Sin embargo, el virus oncolítico también destruye las mismas células que lo liberan, lo que lo convierte en una opción terapéutica insostenible por sí sola.

Así, los científicos utilizaron la edición de genes CRISPR/Cas9 para crear una segunda célula madre a la que no puede atacar el virus oncolítico y que, en cambio, libera proteínas (inmunomoduladores) que fortalecen el sistema inmunitario para ayudar a combatir el cáncer.

Las células madre gemelas se pueden administrar mediante inyección intratecal, una técnica que ya se usa en el tratamiento de otras enfermedades. A diferencia de otras inmunoterapias que han surgido en los últimos años, no necesita administrarse repetidamente.

Los autores hacen hincapié en que esta estrategia puede usarse en otros cánceres con metástasis cerebrales, como los de pulmón y mama, y trabajan para diseñar tratamientos similares para estos cánceres.

Como explican en su estudio, el tratamiento incluye dos células madre, “donde una se carga con el virus del herpes simplex oncolítico y la otra tiene el receptor de nectina 1 desactivado, así como la capacidad de liberar el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos, y el inhibidor del punto de control inmunitario”.

Por último, Shah reconoce que tiene acciones y es miembro de la junta directiva de AMASA Therapeutics, empresa que desarrolla terapias para el cáncer basadas en células madre.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here