![apnea Relacionan apnea con cambios en el cerebro](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/10/apnea-696x464.jpg)
Varios trabajos anteriores trataron de determinar si existe un vínculo entre los trastornos de la tiroides como el hipotiroidismo, una disminución en los niveles de hormona tiroidea, y la apnea del sueño, una condición potencialmente peligrosa en la que la respiración de una persona dormida se detiene y comienza repetidamente.
Sin embargo, los resultados de esos estudios generalmente se basaron en observaciones clínicas que estaban limitadas por pequeñas muestras de población y producían resultados, a menudo, contradictorios.
![tiroides y apnea del sueño](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/10/investigadores-apnea.jpg)
Para comprender si este vínculo puede existir, un equipo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas (TTUHSC) protagonizó una nueva investigación utilizando datos extraídos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES).
El NHANES es una encuesta bienal que llevan a cabo en Estados Unidos los emblemáticos Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para evaluar en general la salud de niños y adultos. Además de proporcionar un tamaño de muestra significativamente mayor, el NHANES ofrece una muestra transversal de los no institucionalizados como población adulta estadounidense. Incluye un cuestionario demográfico y conductual detallado, un examen físico, pruebas de laboratorio y una lista de todos los medicamentos recetados y utilizados por el encuestado.
Base de datos oficial de Estados Unidos
Para llevar a cabo este estudio, publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, los investigadores utilizaron el NHANES 2007-2008 porque era el único que evaluaba a los encuestados para determinar los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH) e incluía un cuestionario detallado del sueño. Específicamente, se les pidió a los encuestados que enumeraran cualquier trastorno del sueño diagnosticado.
«Durante esos dos años obtuvimos los datos exactos que queríamos», recuerda el profesor Jeff Dennis. «Siempre uso los datos más actuales cuando puedo, pero aquí estábamos un tanto limitados y este es el único NHANES donde pudimos ver tanto los niveles de TSH como la información del trastorno del sueño en el mismo lugar. No tenemos ninguna razón para pensar que los resultados pudieran cambiar drásticamente entre el NHANES 2007-2008 y la actualidad. Lo que encontramos debería ser razonablemente consistente con el tiempo», añade.
Personas con hipotiroidismo tienen 1,88 veces más probabilidades de desarrollar apnea del sueño
Por su parte, el doctor Subhanudh Thavaraputta, autor principal del estudio, dice que las respuestas de 5.515 de los 10.000 encuestados que participaron en el NHANES 2007-2008 se incluyeron finalmente en la investigación. Después de analizar esos resultados, él y Dennis estiman que la prevalencia de hipotiroidismo entre los adultos estadounidenses es del 9,47%, lo que representa aproximadamente 19,6 millones de personas.
Los resultados también indican que las personas diagnosticadas con hipotiroidismo tienen 1,88 veces más probabilidades de desarrollar apnea del sueño. Se estimó que los pacientes con hipotiroidismo que estaban en terapia de reemplazo hormonal en el momento de la evaluación NHANES tenían 2,51 veces más probabilidades de tener un diagnóstico de apnea del sueño, independientemente de su nivel de TSH.
Además, añade que los abundantes datos de NHANES ofrecen a los investigadores oportunidades para formular estimaciones sobre subgrupos de población. En este caso, los datos de NHANES 2007-2008 permitieron al equipo de TTUHSC estimar que hasta el 2,4% de la población adulta de EE UU puede tener hipotiroidismo sin diagnosticar y que casi el 20% de los diagnosticados con hipotiroidismo tienen niveles de TSH por encima del rango normal.