Cerca de 20 científicos de diversas instituciones biomédicas de Estados Unidos trabajaron conjuntamente en un estudio en el que han participado 10.000 mujeres sin antecedentes de cáncer. El objetivo era validar un análisis que detecta diversos carcinomas.
Como explica hoy en Science la doctora Ann Marie Lennon, de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, detectaron con éxito algunos tipos de cáncer, incluidos los primeros que podrían localizarse y extirparse quirúrgicamente.
Entre los cánceres descubiertos figura el de ovario, que generalmente se diagnostica en una etapa avanzada. Como destacan en su trabajo, la importancia para el enfoque del test ha sido la seguridad y la viabilidad ya que, como subraya la doctora Lennon, se podía realizar sin incurrir en una gran cantidad de pruebas de seguimiento inútiles e invasivas y sin desalentar a las mujeres a participar en otras formas de detección estándar del cáncer, como la mamografía.
A pesar de que se necesitarán más ensayos, el estudio pudo abordar varios problemas fundamentales sobre los análisis de sangre multicancerígenos. Hoy por hoy, con estas herramientas disminuye la mortalidad por cáncer de colon, mama, pulmón y cuello uterino, pero la adherencia varía ampliamente y algunas formas de detección de cáncer no se recomiendan para individuos de riesgo promedio.
Una prueba de detección de cáncer múltiple mínimamente invasiva podría aumentar las tasas de detección de cáncer cuando se aplica a una población que ya sigue los enfoques de detección estándar.
Sin embargo, quedan varias preguntas sin resolver sobre estas pruebas basadas en análisis de sangre. En este nuevo estudio denominado DETECT-A, el equipo de la doctora Lennon intenta responder a varias de estas preguntas, incluyendo si estas pruebas pueden detectar cáncer en individuos cuya tumoración maligna no se detectó previamente por otros medios.
Casi todos los tipos de cáncer en mujeres
Así, reclutaron a cerca de 10.000 mujeres de entre 65 y 75 años, sin antecedentes de cáncer. El análisis buscó durante 12 meses casi todos los tipos de cáncer, basados en ADN circulante y biomarcadores de proteínas del cáncer. Para maximizar la seguridad, DETECT-A incorporó tres pasos antes de iniciar una evaluación diagnóstica para el cáncer.
Solo en el tercer paso, si no se encontró una causa no relacionada con el cáncer para un resultado anormal, se invitó a las voluntarias que dieron positivo a someterse al componente final de la prueba: una exploración por tomografía computarizada de diagnóstico y tomografía por emisión de positrones de cuerpo completo (PET- CT).
Esta prueba se usa habitualmente en la práctica clínica para ayudar a detectar, localizar y diagnosticar tumores.
El análisis de sangre utilizado en el estudio DETECT-A fue una versión temprana de una prueba de múltiples componentes llamada CancerSEEK que encontró carcinomas en 26 mujeres. Otros cánceres no detectados por el análisis de sangre también se encontraron en las participantes del estudio.
En total, se diagnosticaron 96 cánceres. De esta cifra, 26 fueron detectados por el análisis de sangre, 24 por detección estándar y 46 por otros medios.