![bebe-juguete Detectan sustancias cancerígenas en juguetes](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2023/05/bebe-juguete-696x464.jpg)
La detección de parafinas cloradas que causan cáncer en juguetes y auriculares, comercializados en Norteamérica, ha motivado que desde la Universidad de Toronto enciendan la luz roja. Alertan de que, a pesar de estar prohibidos, estos productos se venden libremente en un mercado internacional. También encontraron restos en ropa, pintura para interiores y productos de aseo.
Las parafinas cloradas de cadena corta, a pesar de estar prohibidas porque causan cáncer, todavía se usan en una amplia gama de productos cotidianos que se venden en América del Norte, según la principal conclusión de un estudio que aparece en Environmental Science Processes & Impacts.
En este trabajo, coordinado por el profesor Hui Peng, se recuerda que las parafinas cloradas de cadena corta (PCCC) se incluyeron para su eliminación, en virtud del Convenio de Estocolmo en 2017, debido a su persistencia y toxicidad.
Si bien Canadá y otros signatarios de Estocolmo han prohibido la fabricación, el uso y la importación de PCCC desde 2013, todavía pueden detectarse en altas concentraciones en el polvo de interiores.
Explican que detectaron PCCC en 84 de los 96 productos comprados en Canadá después de 2013, incluidos dispositivos electrónicos, ropa, plásticos (juguetes) y pinturas. Las concentraciones fueron de hasta 0,93 % (9,34 mg g −1).
También confirmaron su presencia en juguetes recién comprados en concentraciones de 0,005 a 2,02 mg g −1, lo que indica -según los investigadores- la posibilidad de exposición de los niños.
Los perfiles de las parafinas cloradas diferían entre las categorías de productos. Además, detectaron cuatro nuevos derivados carboxilatos de CP en una muestra de dispositivo electrónico.
“Nos asombró encontrar parafinas cloradas en este tipo de productos. Cualquier padre se estremecería ante la idea de que su bebé muerda un juguete lleno de sustancias químicas que causan cáncer”, reconoce el profesor Peng.
Auriculares, cables y juguetes
Las parafinas cloradas de cadena corta causan cáncer en ratas y ratones de laboratorio, específicamente en el hígado, tiroides y riñones. Aunque no hay estudios en humanos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer los clasifica como posibles carcinógenos humanos. También se acumulan en nuestros cuerpos, redes alimentarias y medio ambiente.
En 2012, el Gobierno de Canadá determinó que “todas las parafinas cloradas se consideran nocivas para la salud humana” y prohibió su fabricación, nuevo uso e importación. En 2017, las parafinas cloradas de cadena corta se incluyeron para su eliminación en el marco del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
No obstante, su producción global total es enorme: más de un millón de toneladas por año y está aumentando. Estos productos químicos tóxicos se utilizan en productos cotidianos como retardantes de llama, plastificantes y lubricantes. Hasta ahora, los científicos y consumidores no conocían muchos de sus usos específicos en productos.
Las concentraciones más altas de parafinas cloradas en este estudio se detectaron en auriculares y cables de computadora. Las siguientes concentraciones más altas se encontraban en juguetes y envases de juguetes. Estos usos pueden dar lugar a la exposición humana a través del contacto directo con las manos, los niños pequeños se llevan los productos a la boca y el polvo contaminado que pasa de las manos a la boca.
Dado que los productos probados se fabricaron en gran medida para un mercado internacional, es probable que también se encuentren parafinas cloradas en productos similares en EE UU, Europa y Australia.
En este sentido, para Arlene Blum, directora ejecutiva del Green Science Policy Institute y coautora del estudio, “las parafinas cloradas son muy dañinas y están muy extendidas en los productos cotidianos, pero pasan desapercibidas. Muchos de sus usos son innecesarios y deben detenerse de inmediato”.